CDMX
La ocupación de oficinas en la Ciudad de México se recuperó luego de la pandemia por Covid-19
La renta por metro cuadrado en edificios modernos fue de casi 500 pesos al mes en 2022

En 2022, luego de pasar el confinamiento por la pandemia de Covid-19, el mercado de oficinas en la Ciudad de México mejoró, y de acuerdo con un reporte de Newmark, fueron los corredores Santa Fe, Polanco e Insurgentes los que más espacios ocupados reportaron.
Según el estudio correspondiente al cuarto trimestre del año pasado de la consultora inmobiliaria, hubo una recuperación de la ocupación de espacios de oficinas sofisticados, nuevos, que no pasan de los 20 años y bien ubicados, luego de la contingencia sanitaria que impulsó el home office.
El documento revela que en 10 zonas capitalinas hubo siete millones 865 mil 965 metros cuadrados disponibles para oficinas, 31 mil más que el periodo pasado por un incremento del inventario en el corredor Reforma.
Lee: Los remates inmobiliarios, con los riesgos de romper sueños por los fraudes

Mauricio Kuri propondrá a AMLO construir dos carriles más en la autopista México a Querétaro

Las reformas de la 4T eliminaron el presidencialismo abusivo: Alejandro Armenta

El Frente Cívico Nacional llama en Guanajuato a sumarse a la marcha en defensa del INE

Unas 150 familias de migrantes se quedaron en Ciudad Juárez en busca de una mejor vida

Mazatlán limpia sus playas para celebrar su Carnaval y recibir Semana Santa
De acuerdo con Newmark, la tasa de disponibilidad bajó por tercer trimestre consecutivo al ubicarse en 23.4 por ciento, por lo que incrementaron las oficinas usadas el año pasado, pero aún hay 1.8 millones de metros cuadrados desocupados.
“Esta cifra aún es elevada, sin embargo, la tendencia descendente es muy bienvenida para un mercado que necesita señales de estabilidad”, señaló el presidente de Newmark México, Giovanni D’Agostino, al dar a conocer los resultados del reporte del mercado de oficinas, elaborado por el analista de la división de Investigación de Mercados de Newmark, Mauricio Mondragón.
Un indicador primario usado por el corporativo para medir el estado de este mercado inmobiliario es la absorción bruta, el cual hace referencia a la cantidad de espacio vacío ocupado durante un período de tiempo determinado.
En el caso del mercado de oficinas de la Ciudad de México, la absorción bruta del cuarto trimestre de 2022 fue de más de 155 mil metros cuadrados. Fue el segundo periodo con mayor espacio ocupado en ese año.
El reporte de Newmark sostiene que las ocupaciones más importantes ocurrieron en los corredores Santa Fe, Polanco e Insurgentes, que representaron 69 por ciento del total de metros cuadrados absorbidos en toda la ciudad.
Los movimientos más grandes, en materia de oficinas, sucedieron en Santa Fe, ya que el informe indica que dos instituciones financieras realizaron movimientos que sumaron más de 30 mil metros cuadrados.
Aunque los tres Santa Fe, Polanco e Insurgentes son los que más superficie ocupan, zonas como Lomas Altas y Palmas, Norte (incluye Atizapán, Azcapotzalco, Naucalpan y Tlalnepantla), Bosques y Reforma Centro tuvieron ligeros incrementos en 2022 respecto al año previo.
Caso contrario es Interlomas, que desde 2020 y hasta la fecha su ocupación disminuye, mientras que en Periférico Sur está casi igual a 2021 y un poco mayor a 2020.
D’Agostino explicó que, durante 2022, el espacio vacío ocupado total fue de 547 mil metros cuadrados, 70 por ciento más que en 2021 y 38 por ciento superior a los de 2020. Aunque la cifra es alentadora, al compararse con los años prepandemia, 2022 fue 28 por ciento inferior a 2019 en absorción bruta.
Lee: Cortinas abajo: Los locales de Insurgentes viven un momento de ajuste inmobiliario
“Esos números estuvieron acotados a condiciones de mercado que muy probablemente no volvamos a ver. “(El año) 2020 fue un período de cambio de paradigmas y el mercado de oficinas, entre muchos otros, tendrá que ajustarse a la nueva realidad y a medirse dentro de estas nuevas condiciones”, precisa Newmark en su estudio.
Newmark aseguró que el mercado de oficinas de la Ciudad de México está equilibrado y en recuperación tras la pandemia por Covid-19.
El informe explica que un indicador para esta medición es la absorción neta, la cual incluye ocupaciones, desocupaciones y el ingreso de nuevos edificios al inventario existente en un período de tiempo. Esto ayuda a visualizar los movimientos negativos y positivos del mercado.
D’Agostino indicó que la absorción neta fue positiva por tercer periodo consecutivo, pero en el último se posicionó como el mejor período desde el inicio de la emergencia sanitaria.
En comparación con los dos años previos, en 2022 la cifra se mantuvo positiva desde el segundo trimestre del año.
“Esta mejora consistente es una señal clara de que, a pesar del crecimiento continuo del inventario y de las naturales desocupaciones de espacios corporativos, el mercado de oficinas de la ciudad está equilibrado“, destaca Newmark.
Genoveva Ortiz | El Sol de México

- Políticahace 14 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Políticahace 10 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Seguridadhace 17 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Negocioshace 16 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Sonorahace 12 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 11 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 23 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Políticahace 9 horas
Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel