Inclasificables
Unas 150 familias de migrantes se quedaron en Ciudad Juárez en busca de una mejor vida
Ciudad Juárez es una ciudad grande que nos acogió a todos, la mayoría somos sangre migrante

CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua. Luego de salir de sus países con la intención de llegar a Estados Unidos, sin lograrlo, unas 150 familias migrantes se han integrado a la actividad productiva de la ciudad y quedarse para buscar una vida digna y de calidad.
De acuerdo con Cristina Coronado, coordinadora de la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Ciudad Juárez, y quien atiende el comedor de Catedral, esas familias ya empezaron una nueva vida en esta frontera, además de tener un empleo formal.
Desde octubre de 2022 que empezó a operar el comedor de Catedral y a brindar apoyo a miles de migrantes, diariamente se atienden a 600 personas a quienes se les brinda desayuno y asesoría legal.
Lee: Los grupos criminales se aprovechan de la indefensión de los migrantes en Ciudad Juárez

Aumentan las víctimas de posible fraude en centros educativos de Baja California

La Paz será sede del torneo mundial de voleibol playero en marzo

El PT propone dar una pensión a deportistas paralímpicos ganadores de medallas

No se permitirán artistas en Mexicali que promuevan la narcocultura: Alcaldesa

BMW invierte 800 mde en la construcción de una planta de autos eléctricos en San Luis Potosí
Las nacionalidades que han detectado en el centro de la ciudad son venezolanos, ecuatorianos, africanos, dominicanos y mexicanos.
“Somos una tierra de acogida; sabemos que mucha gente que viene con nosotros a comer, pudieran integrarse, muchos nos preguntan por trabajo, vienen con su solicitud de empleo llena, todos los días buscando”, platicó Cristina.

Además, dijo que todos los migrantes al llegar a esta frontera traen en su mente llegar a Estados Unidos y trabajar allá, pero muchos, incluso, sin darse cuenta, han decidido quedarse aquí.
“Del 18 para acá, hemos acompañado a unas 150 familias que ya se quedaron aquí, han salido proyectos para ellos, desde ellos mismos que les han dado oportunidad de quedarse con una vida más digna”, contó Coronado.
Sin embargo, el que se coloque a migrantes en un empleo formal, es complejo, por la solicitud del permiso Forma Múltiple Migratoria, la apertura de una cuenta bancaria, los tiempos de espera de los trámites y la movilidad del transporte público para llegar a una empresa maquiladora, les dificulta poder establecerse.
“Juárez es una ciudad grande que nos acogió a todos, la mayoría somos sangre migrante, algunos migrantes están listos para trabajar, muchos no, y si tenemos muy claro la división de nuestro trabajo con el gobierno, podemos hacer equipo”, concluyó Cristina.

- Guanajuatohace 23 horas
El gobernador de Guanajuato exigió a los notarios públicos ser los guardianes del Estado de Derecho
- CDMXhace 20 horas
La alcaldía de Cuajimalpa busca convertir oficinas vacías de Santa Fe en consultorios médicos
- Querétarohace 18 horas
Ocho parques industriales instalados en Querétaro requieren energía eléctrica
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Negocioshace 21 horas
Aerus, la nueva aerolínea que va por el mercado de Interjet y Aeromar
- Negocioshace 10 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Baja Californiahace 21 horas
Prohibir los narcocorridos no va a desaparecer la narcocultura: hijo de Pablo Escobar
- Inteligencia Artificialhace 20 horas
Nueve de 10 médicos brindan algún consejo profesional a sus amigos fuera de consulta