Inteligencia Artificial
El PT propone dar una pensión a deportistas paralímpicos ganadores de medallas
Es preciso crear incentivos de acuerdo con los resultados de los deportistas paralímpicos.

La senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del Grupo Parlamentario del PT, propuso otorgar una pensión permanente para deportistas paralímpicos que hayan obtenido medallas en competencias internacionales.
Sugirió que este apoyo económico sea mensual, determinado por el Comité Paralímpico Mexicano y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte; y que las personas beneficiarias tengan acceso gratuito y universal a los servicios de salud.
Lee: Piden a la Conapred crear programa para evitar la discriminación en el deporte profesional

Simulan atender secuelas psicológicas de niños y jóvenes tras el culiacanazo

El IMSS garantizará que sus instalaciones tengan licencias sanitarias y seguridad: Zoé Robledo

Arman un escándalo por uno o dos profesionales que estuvieron en Venezuela y trabajan en la SEP: AMLO

CFE dejará sin agua a medio Cuernavaca por falta de pago del SAPAC

La democracia no es resultado de la obra de un solo hombre: Lorenzo Córdova
Al exponer la iniciativa, que reforma el artículo 113 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, Márquez Alvarado comentó que las familias de los atletas paralímpicos son quienes aportan la mayor parte de los recursos económicos para que nuestro país sea representado en justas deportivas internacionales.
En ese contexto, consideró incongruente que las y los senadores no apoyen a los deportistas paralímpicos; incluso, dijo, “no es justo que sean utilizados, me atrevo a decirlo, sólo en el momento en el que compitieron y después sean olvidados”.
La senadora consideró preciso crear incentivos de acuerdo con los resultados que obtengan estos atletas, a fin de fomentar el deporte e impulsarlos a que obtengan mayores logros.
En la iniciativa, que se remitió a las comisiones unidas de Juventud y Deporte, y de Estudios Legislativos, recordó que el 6 de noviembre de 2020 se publicó un decreto por el cual se extinguía el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, el cual estaba a cargo de la CONADE.
Y que, con la desaparición de este fideicomiso, el apoyo y becas que otorgaban a los atletas de alto rendimiento sufrió un recorte de 63 por ciento de beneficiarios en los últimos dos años, por lo que sólo se apoya a 103 de los 279 deportistas en todo el país que eran beneficiarios del fondo.
Por ello, insistió en que es necesario dignificar el trabajo de los deportistas y reconocer su desempeño para que toda la nación se sienta orgullosa por cada uno de sus logros.
Te recomendamos: Piden a la Conapred crear programa para evitar la discriminación en el deporte profesional

- Políticahace 7 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Guanajuatohace 12 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Políticahace 18 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Inclasificableshace 8 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Inclasificableshace 6 horas
Las artes como un esfuerzo temático para mantener una buena salud mental
- Inteligencia Artificialhace 21 horas
Kilimo presenta modelo tecnológico que permite a agricultores cuidan el agua de riego
- Querétarohace 15 horas
Se duplica la facturación de empresas constructoras en Querétaro
- Guanajuatohace 5 horas
México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el sacerdocio