Querétaro
El gobierno de Querétaro destinó 620 mdp para rehabilitar escuelas abandonadas en pandemia por Covid-19
Mauricio Kuri precisó que se han realizado mil 600 acciones en infraestructura educativa

QUERÉTARO, Querétaro. La pandemia por Covid-19 obligó a la rehabilitar las escuelas del estado que fueron abandonadas durante dos años por la suspensión de clases y ello implicó un costo de más de 620 millones de pesos para el gobierno del estado.
De acuerdo con el gobernador Mauricio Kuri González, en la medida en la que se tengan más oportunidades, la democracia se fortalecerá. Hasta el momento, dijo, se han llevado a cabo mil 600 acciones de trabajos de construcción y rehabilitación de infraestructura educativa en el estado.
“La única forma (…) para poder tener más democracia, es en la medida que tengamos las mismas oportunidades. No me refiero a que todos seamos iguales, pero sí que todos tengamos las mismas oportunidades. En nuestras diferencias están nuestras competencias”, dijo.
Lee: Hay que llevar de la mano a la educación en Querétaro: Mauricio Kuri

El gobierno de la CDMX invierte 40 mdp en Red ECOs para detectar y analizar microsismos

La unidad de Morena es la fuerza para transformar a Coahuila: Mario Delgado

Unos 60 mil habitantes serán beneficiados con apoyos sociales, dice el alcalde de La Magdalena Contreras

AMLO dará visas temporales para que los migrantes trabajen en obras públicas como el Tren Maya

Mazatlán tiene reservaciones del 80 por ciento para el verano
Atender los desafíos en materia de educación es uno de los principales que dejó la pandemia; ha habido una inversión superior a los 620 millones de pesos para infraestructura y rehabilitación, de acuerdo con la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón.

En febrero de 2022 comenzó la rehabilitación de las escuelas y el diagnóstico de aprendizajes, además de la atención socioemocional para atender las secuelas de la pandemia de Covid-19. La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón informó que la entidad es el tercer lugar a nivel nacional de eficiencia del sistema educativo.
Entre las acciones de la administración estatal, destaca la educación superior por segundo sí consecutivo la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se apoyó de manera histórica con el incremento del 13 por ciento en su presupuesto. Para las seis universidades estatales fue del ocho por ciento; ambos están por encima de las participaciones federales.
Soto Obregón informó que Querétaro es el único estado que mantiene el programa de Escuelas de Tiempo Completo en todo el país, al menos en la modalidad en la que inició, en donde se contempla la atención extendida para los estudiantes de educación básica en condiciones de marginación y se incluye su alimentación.
“Somos el único estado que mantiene las Escuelas de Tiempo Completo como se iniciaron. Hay algunos esfuerzos en algunos estados, pero no tienen la cobertura del programa como lo tiene Querétaro”, indicó.
La salud emocional, educación inclusiva, evaluaciones en todos los niveles educativos, los esfuerzos para impulsar el inglés como segundo idioma en las escuelas también han sido algunos de los temas principales durante la actual administración.

- Negocioshace 11 horas
El socio de los Milwaukee Bucks de la NBA exportará gas natural desde el Golfo de México
- Sonorahace 7 horas
La Marina Nacional fortalece la seguridad, economía y actividad turística del Mar de Cortés: Alfonso Durazo
- Políticahace 11 horas
Ricardo Monreal pide crear un Código Penal Único para que la ley sea igual en México
- Políticahace 9 horas
“Nuestro pronóstico es que podemos llegar a 4% de crecimiento económico este año”: AMLO
- Negocioshace 24 horas
Hidalgo exporta obsidiana dorada a Europa, Canadá, China y Estados Unidos
- Sonorahace 15 horas
Médicos gratuitos de Doctor Vagón: El Tren de la Salud llegará a Sonora para atender a 10 mil personas
- Guanajuatohace 14 horas
El trabajo entre el gobierno y sociedad garantiza la paz en Guanajuato: Jesús Oviedo Herrera
- Guanajuatohace 13 horas
La construcción de la paz viene a partir de la congruencia: Alan Márquez Becerra.