Viajes360
Conoce a algunos de las grandes mujeres deportistas de Aguascalientes
Viridiana Álvarez, alpinista, es la primera mujer del continente americano en subir las catorce montañas más altas del mundo, arriba de los ocho mil metros
AGUASCALIENTES, Aguascalientes. De una población de casi un millón y medio de habitantes, poco más de la mitad son mujeres, quienes han logrado destacar incluso en planos internacionales, gracias al atrevimiento, disciplina y habilidad de algunas de sus deportistas, que se han convertido en motivo de ejemplo.
Viridiana Álvarez, alpinista, es la primera mujer del continente americano en subir las catorce montañas más altas del mundo, arriba de los ocho mil metros. Es la primera latinoamericana en subir el K2, la segunda montaña más alta del mundo y una de las más peligrosas.
También cuenta con el Guiness World Record, por el ascenso más rápido de las tres montañas más altas del mundo utilizando oxígeno suplementario, entre otras marcas verdaderamente imponentes.
Lee: Esperan derrama de 50 mdp en Segundo Congreso Internacional de Mujeres Empresarias en Ciudad Juárez
El trabajo de Álvar y Zamarripa ya empieza a dar resultados: José Abugaber
Ayuntamiento bloquea proyecto para reabrir Puerta México (Tijuana): Honold Morales
La representación latinoamericana destaca con luz propia en la Semana de la Moda de Moscú
STPS registra que seis empresas se han ido de BC sin liquidar al personal
Baja California Sur cuenta con tres de las ciudades más visitadas en México
Otra de las mujeres deportistas de alto nivel, es la futbolista profesional de la Liga MX Femenil, Lizbeth Jacqueline Ovalle, conocida como “La Maga”, originaria de Jesús María, Aguascalientes.
A sus 24 años de edad, ha sido campeona en cinco ocasiones con los Tigres de la UANL, además de que ha anotado en seis ocasiones en total con la playera de la Selección Mexicana Femenil, en la Copa del Mundo Sub-17, en Jordania y en la Copa Mundial Sub-20 en Francia.
Incluso recientemente “La Maga” se convirtió en la goleadora del tricolor en la Copa Oro Femenil, donde llegaron hasta semifinales.
Por su parte, Mar Roqueñi, de apenas 22 años de edad, ha logrado destacar en competencias físicas de alta exigencia, asistiendo a tres medio-maratón en Zapopán, Guadalajara y en competencia local; además de tener en su carrera la participación en un Maratón en Monterrey.
Actualmente se prepara para asistir a una nueva competencia en León, Guanajuato y para participar en septiembre en un Medio Ironman.
Su inicio se dio en pandemia, cuando con la intención de realizar alguna actividad comenzó a realizar ejercicio. Sus rutinas las comenzó a subir en redes, alcanzando casi de inmediato un alto nivel de alcance, por lo que ha aprovechado esos canales de comunicación para motivar a más mujeres al realizar ejercicio.
-
La Opiniónhace 16 horas
Así fueron los primeros 100 días sin AMLO
-
Negocioshace 8 horas
Amazon Web Services invertirá 5 mil mdd en la construcción de un centro de datos en Querétaro
-
Guanajuatohace 12 horas
Vigilarán 13 mil 674 servidores la peregrinación a San Juan de Los Lagos
-
Querétarohace 9 horas
Clausuras definitivas, 26 bares y antros cerrarán por incumplir reglamentos en Querétaro
-
El Extranjerohace 15 horas
Luiz Inácio Lula da Silva repudia la postura de red social Meta y dice que los países deben proteger su soberanía
-
Guanajuatohace 21 horas
El 2025 será un año de consolidar proyectos en Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz
-
Baja Californiahace 20 horas
Placas y licencias en Baja California, fechas y costos para su actualización
-
Baja Californiahace 18 horas
Las juventudes necesitan herramientas para construir sus sueños y no caer en círculos de violencia: Marina del Pilar Ávila