Negocios
Embasa ayuda a los pequeños negocios de comida a recuperar su identidad con rótulos
“La gente que pasa por la calle ya no sabe qué vendemos aquí”, dijo uno de los comerciantes a los que le quitaron los rótulos de su negocio.

En México existe una expresión de arte popular que hace parte de la identidad visual y la idiosincrasia del país: los rótulos. Una larga tradición de anuncios pintados a mano que no sólo ayudan a visibilizar millones de pequeños negocios, sino que enriquecen la cultura popular mexicana.
Sin embargo, el año pasado la alcaldía de una de las zonas más céntricas de la Ciudad de México decidió retirar los rótulos de los puestos comerciales en las calles.
Lee: La taquería Lupita está rompiendo fronteras sirviendo comida yucateca

La empresa Hoteles Móviles construye oficinas, casas y campamentos en los viejos contenedores marítimos

El Tecnológico Nacional de México tiene un plan para aprovechar el litio

La seguridad pública sólo tiene recursos para contratar a 17 policías para que cuiden Cuernavaca

El municipio veracruzano de Córdoba padece un estancamiento de ocho años en su desarrollo industrial: Canacintra

Las 100 papeleras solares instaladas frenan la pepena, aseguran Servicios Públicos de Querétaro
Disminuyendo la visibilidad de cientos de negocios y afectando la economíade millones de familias al quitar visibilidad al negocio y su oferta, minimizar su oportunidad de mostrar su voz y por lo tanto reduciendo la demanda de sus productos.
En voz de uno de los comerciantes: “La gente que pasa por la calle ya no sabe qué vendemos aquí”.
Por eso Embasa, decidió aprovechar los espacios publicitarios que se encontraban justo al lado de estos puestos y con el apoyo de colectivos rotulistas, recreó exactamente los mismos rótulos que fueron borrados.

Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país

Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel

Empresas que contraten a adultos mayores podrán deducir hasta 25% del sueldo

Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO

Aguacate mexicano podría llegar a Brasil a finales de 2023
Así, busca recuperar la visibilidad de los negocios, de los cuales dependen muchas familias mexicanas y al mismo tiempo, ayudar a recuperar parte de la expresión de arte callejero más antigua y amada por los mexicanos.
Embasa, además de ser una salsa de tomate versátil que ayuda a hacer más cosas en la cocina, también es capaz de hacer más cosas por los pequeños negocios de comida en México, quienes son uno de sus principales usuarios.
“Estamos apoyando a las familias que viven de estos pequeños negocios, a recuperar parte de la comunicación que los distinguía y al mismo tiempo, mantener una expresión artística característica de nuestro México. Ellos son nuestros mejores clientes y por quienes seguimos en este negocio, les debemos mucho”. Gabriela Riva Palacio Quiroz. Gerente de Mercadotecnia Embasa.
Te recomendamos: Más de 3 mil 500 negocios recibieron ayuda por una emergencia a través del 911 en Sonora

- Seguridadhace 22 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Baja Californiahace 24 horas
DHL instalará un centro de distribución en Tijuana que generará 14 mil 500 empleos a la región
- Seguridadhace 21 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 9 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Negocioshace 22 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Sonorahace 10 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 7 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 14 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato