Negocios
Así es el plan de los artesanos tlaxcaltecas para proteger sus sarapes, joronjos y cobijas de la piratería
Este año, dos reconocidas empresas de moda utilizaron sin autorización de los artesanos el diseño de los sarapes de Saltillo

TLAXCALA, Tlaxcala. Los recientes casos de marcas internacionales que han plagiado artesanías del municipio de Contla de Juan Cuamatzi deja en evidencia que los creadores locales carecen de las herramientas necesarias para salvaguardar la identidad de su producto, aunque tampoco han buscado ampararse ante la justicia federal para que les sean respetados.
Este año, la japonesa Comme des Garçons y la estadounidense Ralph Lauren utilizaron sin autorización de los artesanos el diseño de los sarapes de Saltillo.
La primera, asentada en Tokio, tuvo que pagar 50 mil dólares para resarcir el daño a los artesanos del llamado “corazón textil” de Tlaxcala, dinero que será invertido en acciones y proyectos para beneficio de los creadores textileros. La demanda fue impulsada y apoyada por el ayuntamiento de Contla.
Lee: Alejandro Murat obsequia al Papa Francisco obra de arte sacro de artesanos oaxaqueños

Movimiento Ciudadano quiere que los congresos y convenciones no paguen el impuesto de valor agregado

Industria cervecera prevé recuperar niveles de crecimiento de antes de la pandemia al cierre de 2022

La DPA sanciona a comercios en Mexicali por desperdiciar agua

Legisladores aceleran el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea

El abandono de obreros por las constructoras en Baja California Sur es un problema real: CROC
Mientras que la firma neoyorkina se tuvo que disculpar mediante un comunicado, amén de que se dijo sorprendida de saber que este producto seguía en sus aparadores, ya que desde hace meses se dio la orden de retirarlo de las tiendas.
Maestros artesanos de Contla de Juan Cuamatzi y de la comunidad de Guadalupe Ixcotla, en Santa Ana Chiautempan, reconocieron que, aunque las autoridades de cultura municipal y estatal han trabajado para registrar la marca de cada taller, son muy pocos los que cuentan con esa protección. Incluso, desconocen la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Juan Carlos Conde Copalcua, de las nuevas generaciones de maestros artesanos y quien recientemente obtuvo el Galardón Nacional Textil del X Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2022, reconoce que ha sido invitado por las autoridades para registrar su marca y acepta que es necesario hacerlo, porque van muchos plagios a lo largo de los años y no había una reacción, como actualmente se defiende la identidad de la originalidad de la artesanía textil.

Otro joven creador originario de Contla de Juan Cuamatzi, Israel Antonio Pérez, también ganador en el concurso que organiza el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías con una pieza denominada “Sarape de Saltillo tlaxcalteca del siglo XVIII”, explica que también le han ofrecido varias veces crear una marca, “pero es más para grandes productores; platicaba con otros artesanos que la imitación de textiles es algo que pasa o que tiene que pasar, porque lo que hacemos, no es exclusivamente nuestro, sino viene desde hace 100 o 200 años, que son piezas ya hechas que nosotros nuevamente las reinterpretamos”.
Por su parte, José Luis Romano Flores, ganador de varios premios nacionales, opina que es necesario que el artesano de Contla de Juan Cuamatzi se acerque más a las instancias correspondientes para defender la originalidad de la tradición que han heredado de sus ancestros.
“Desgraciadamente, los artesanos producimos poco, algunas piezas para concurso y minimizamos un posible plagio de nuestros productos, porque el interés es que nuestra artesanía gane y después se venda, sin saber qué puede pasar con ella después”, expone el originario de la Sección Novena de Contla, Tlaxcala.
Lee: Artesanos de Guerrero enviarán a Europa sus cajitas de Olinalá
A su vez, el artista plástico y artesano Juan de la Cruz, avecindado en la comunidad de Guadalupe Ixcotla, municipio de Santa Ana Chiautempan, quien recientemente ocupó el segundo lugar del concurso nacional del sarape, considera que es necesario registrar y proteger el diseño de cada creador.

Sin embargo, tampoco cuenta con registro de marca, detalla que “nuestros diseños están expuestos a ser imitados, hay gente que se dedica a hacer ese tipo de prácticas para lucrar, pero a muchos nos preocupa más la creación y no nos llega a preocupar realmente algún tipo de plagio”.

- Guanajuatohace 8 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Negocioshace 19 horas
Los pescadores de Tamaulipas tienen cada vez menos capturas
- Seguridadhace 18 horas
Las Abejas de Acteal lamentan la falta justicia para las víctimas de la masacre de 1997
- Baja Californiahace 6 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Seguridadhace 24 horas
Uriel Carmona desmiente que vaya a dimitir a la Fiscalía de Morelos
- Políticahace 20 horas
Cada uno de los 41 diputados de Puebla recibirá 170 mil pesos para realizar sus informes legislativos
- Inteligencia Artificialhace 4 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 4 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?