El Extranjero
Utilizan visas robadas para cruzar migrantes hacía Estados Unidos
Los coyotes pagan de 100 a 300 dólares por estas visas para cruzar migrantes.

Las visas americanas para ingresar a Estados Unidos que son robadas posteriormente son utilizadas para cruzar a migrantes por las garitas peatonales y de vehículos, indicó el antropólogo Víctor Clark Alfaro, profesor de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en inglés).
“Hay varios métodos para cruzar por la línea, por ejemplo, hay coyotes que están vinculados a carteristas, carteristas que aparte de robar la cartera si ven que hay una visa va y se la venden al coyote”, explicó el antropólogo.
Clark Alfaro también explicó que los coyotes pagan de 100 a 300 dólares por estas visas, y deben ser utilizadas de manera inmediata antes de que estas sean reportadas como robadas al Ministerio Público.
“Es una visa que está caliente, si a una persona le roban la cartera y tiene su visa, puede demorar un par de horas o un día para ir a reportar al Ministerio Público, hay que utilizarla en el momento”, agregó.
Posteriormente, ejemplifica Clark Alfaro, si el coyote cruzará a una persona que tiene una edad similar a la visa que consiguió, este la lleva a un salón de belleza para que la persona de la fotografía se parezca al migrante que cruzará a Estados Unidos.
“Sus parientes van a pagar de 12 mil a 13 mil dólares (…) A la persona la cambian de ropa, le dan unas bolsas como si hubiera venido de compras a Tijuana y la cruzan por la línea” explicó.
Posteriormente los coyotes analizan las filas de las garitas para ingresar a Estados Unidos, y las filas que avanzan de manera inmediata son las que utilizan para cruzar a los migrantes.
“Hay agentes que revisan el carro con un espejo, pero los papeles no los revisan, hay coyotes que se fijan en eso, a pie sucede lo mismo (…) La visa no es falsa, es legal, acaba de ser robada”, finalizó.
Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana
Te recomendamos: Un fabricante de empaques de polietileno da empleo a migrantes en Ciudad Juárez

- Máquinashace 24 horas
La presencia de las apps en la pantalla y la importancia en dar seguridad a los usuarios
- Políticahace 21 horas
El campo requiere acompañamiento y no migajas ni regalos para mejorar la producción: Alejandro Armenta
- Negocioshace 18 horas
Llega a México uFlow, la plataforma que automatiza los procesos de evaluación crediticia
- Negocioshace 18 horas
El pulque es de las bebidas preferidas de los mexiquenses, pero está en riesgo de desaparecer
- Políticahace 39 min
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Negocioshace 22 horas
Escasez de chips provoca un aumento de 30% de los precios de los autos usados, según Clupp
- Negocioshace 12 horas
En enero se abrieron 111 mil 699 empleos con seguridad social en México
- Negocioshace 6 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)