Negocios
A Veracruz llegan el frío y el pan casero hecho en horno de adobe
Para muchas familias es una tradición de décadas

PUEBLO VIEJO, Veracruz. Desde hace más de 30 años, del horno de adobe de doña Hilaria Quirino González surge el aroma a pan casero recién salido, que con la llegada del frío a la entidad, es una tradición para las viejas y nuevas generaciones.
Doña Hilaria cuenta que comenzó la elaboración y venta de pan casero hace más de tres décadas, cuando aprendió el oficio al ver trabajar a su cuñada Felícitas, ya fallecida, a la que recuerda como una excelente panadera y de quien aprendió todos los secretos para elaborar el mejor pan.
Cargando una pequeña canasta completamente cubierta, en la que transporta las conchas, bollos, roscas de sal y bollos con queso, los que prácticamente son esperados por los tradicionales clientes que ya la conocen y gustan de su producto.
Lee: Los precios de la materia prima para la elaboración del pan se triplican en Guanajuato

Una empresa de Ricardo Salinas paga 2 mil 772 mdp de impuestos que le debía al SAT

Estas son las ciudades más seguras para vivir en México

Santander adquiere el 3.76% del capital de su banco en México, que lo deslistará de la BMV

El pulpo “Dumbo”, la extraña y escurridiza especie que vive en las profundidades del mar

Banorte se retira de la carrera por la compra de Citibanamex; quedan tres interesados, dice AMLO
Doña Hilaria Quirino dijo que los días de venta de pan son los jueves, en los que recorre las calles de la zona centro de Pueblo Viejo y los domingos se instala cerca del restaurante La Puesta del Sol, donde muchas de las personas que acuden a ese lugar le compran cuando salen.
La panadera confía que los próximos días en los que se celebra a los muertos, sean de resultado favorable para la venta de pan, por ello se está preparando para atender los pedidos que reciba, pues asegura realiza cualquier tipo de pan alusivo a estas fechas del 1 y 2 de noviembre.
“Se trata de figuras de pan, las tradicionales y también en forma de muñequitos, con los decorados para que luzcan, de esos que les gustan mucho a los niños por la forma que tienen y a los grandes por su sabor”, dijo.

El horno lo tiene instalado en su domicilio, en la calle Francisco I. Madero, de colonia San Rafael, donde aseguró la pueden visitar para hacer los pedidos de pan y pan de muerto, para degustar y para las ofrendas que se acostumbran colocar en los altares.
Se trata de un horno tradicional de adobe que está en el patio de su casa, en el que hornea el pan y lo hace con leña, lo que le da ese toque diferente al sabor de cada pieza que ella misma elabora, desde el amasado, la forma y el decorado.
A doña Hilaria ya la esperan los vecinos y empleados de las diversas oficinas de gobierno para adquirir y degustar el delicioso pan, donde cada quien escoge entre las conchas, los bollos, las rocas de sal y los bollos con queso.

- Negocioshace 23 horas
Llega a México uFlow, la plataforma que automatiza los procesos de evaluación crediticia
- Negocioshace 11 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Negocioshace 23 horas
El pulque es de las bebidas preferidas de los mexiquenses, pero está en riesgo de desaparecer
- Políticahace 6 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Baja Californiahace 5 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 19 horas
Santander adquiere acciones de su banco en México para que deje de cotizar en el mercado de valores
- Negocioshace 17 horas
En enero se abrieron 111 mil 699 empleos con seguridad social en México
- Negocioshace 3 horas
Reinventarse o morir: Estas son las tendencias que marcarán el turismo en 2023