Vigilante
San Luis Potosí, Michoacán y Tamaulipas invertirán 17 mdp para que les generen lluvia con el bombardeo de nubes
Michoacán apenas este año se suma al programa que este año inicia en marzo

MORELIA, Michoacán. Los gobiernos estatales de Michoacán, Tamaulipas y San Luis Potosí alistan recursos hasta por 17 millones de pesos en conjunto para participar en el programa de estimulación de lluvias a través del bombardeo de nubes para paliar la sequía que los afecta.
Las acciones previstas con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), son para liberar yoduro de plata en las nubes y con esto se provoquen las lluvias.
El programa, implementado por la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), dependiente de la Sader, inició en 2021 y con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizan los vuelos para liberar los químicos que provocan las lluvias en los estados que presentan las mayores afectaciones por sequía.
Lee: Pese a bombardeo de nubes, Sistema Cutzamala sigue en niveles críticos

Se roban carritos de colección del el Museo del Juguete

El gobierno de Alfonso Durazo entrega 1.1 mdp al pueblo Guarijío-Makurawe

San Miguel de Allende es el Mejor Destino Gastronómico de México

Steve Albini: Lejos del negocio de la música convencional

Los pilotos del Rally de las Naciones, siempre listos para arrancar sus motores
En Michoacán, que apenas este año se suma al programa de la Conaza, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que en marzo iniciará la estimulación de lluvias en dos etapas, la primera con cargo a la Conaza y una segunda, cuyo gasto corre a cargo del gobierno estatal.
“Ya se aprobó una primera zona con la Comisión Nacional de Zonas Áridas que abarca Tepalcatepec, Apatzingán, Parácuaro, Arteaga, Churumuco y Huetamo entre otros municipios”, apuntó el gobernador, mientras que los vuelos para bombardear nubes que correrán a cargo del estado serán para el Valle de Zamora, el Oriente, el Bajío y Morelia.

La Conaza realizó junto con la Sedena sobrevuelos de bombardeo de nubes durante 2023 en el estado, pero fueron para intentar llenar las presas que distribuyen agua al Valle de México.
Aunque el gobierno de Ramírez Bedolla no delimitó los recursos específicos para la estimulación de lluvias, el Paquete Económico 2024 contempla 598.1 millones de pesos para obras hídricas, infraestructura y acciones contra la sequía.
En Tamaulipas, los vuelos para bombardear nubes comenzaron desde la semana pasada, aprovechando las condiciones nubosas que dejó el Frente Frío 35, las cuales fueron propicias para la lluvia.
El estado gobernado por Américo Villarreal firmó un contrato por 17 millones de pesos con una empresa privada para la realización de 50 vuelos de estimulación de lluvias.
Sin embargo, desde septiembre pasado Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas, dijo que se contaba con una bolsa de hasta 30 millones de pesos para este fin.
El año pasado, Tamaulipas estuvo dentro del programa de estimulación de lluvias de la Conaza, que realizó siete vuelos en todo el estado con un costo de 2.3 millones de pesos, que pagó el gobierno federal.
Lee: A pesar de la sequía, en Baja California Sur no hay condiciones para bombardeo de nubes
En San Luis Potosí inicia también en marzo el programa, el cual busca ampliarse a más zonas debido a que el estado atraviesa una situación de sequía excepcional en 34 de sus municipios.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos negocian con la Conaza la ampliación de las zonas a bombardear este año y la realización de más vuelos que los 13 que del año anterior que beneficiaron una superficie de 122 mil 190 kilómetros cuadrados, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno.
En 2023, la Conaza realizó 99 vuelos de estimulación de lluvias en 11 estados del país: Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Tamaulipas.
De acuerdo con la Sader, desde 2021, fecha en que inició el programa, se obtuvo un aumento promedio de 45.1 por ciento de exceso de lluvia, que ayudó a aumentar el nivel de las presas en ocho estados del país y a mitigar 25 incendios forestales. Además, ayudó a regar los campos de productores agropecuarios en 62 municipios.
Sinaloa, el estado más beneficiado con estos vuelos, realizó una inversión de 16 millones de pesos durante 2023, Sonora destino siete millones,
El proyecto inició en 2021 para impactar un millón de hectáreas en una región de Baja California con resultados significativos, lo que alentó a establecer en el verano de ese mismo año proyectos en las zonas desérticas de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y un proyecto compartido para los semidesiertos de Coahuila, Durango y Zacatecas.
Para 2022 se incluyeron las zonas desérticas de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y la zona sorguera de Tamaulipas y Nuevo León para control de incendios y el suministro de agua potable a la zona metropolitana de Monterrey.
La tercera temporada de estimulación de lluvias inició en 2023 con el apoyo de aeronaves de los gobiernos de Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas.
En 2022 se tuvo un significativo impacto en Nuevo León, durante la crisis de falta de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Los bombardeos, dijo entonces el gobierno de Samuel García, provocaron lluvias atípicas en julio de hasta 18 horas de duración que llenaron las presas La Boca y Cerro Prieto y ayudaron a paliar la crisis de agua que se vivó desde febrero de ese año.

-
Sonorahace 7 horas
“México es el principal destino de los productos de California”: Alfonso Durazo
-
Negocioshace 6 horas
San Luis Potosí no perderá industria por los aranceles de Donald Trump, asegura Ricardo Gallardo
-
Inteligencia Artificialhace 20 horas
Dueño de Polymarchs estalla ante cuestionamientos sobre costos de eventos públicos
-
El Extranjerohace 18 horas
La empresa brasileña Embraer desarrollorá coches voladores en Corea del Sur
-
Negocioshace 19 horas
El secretario del Tesoro de Estados Unidos afirma que “no hay garantías” de que no haya recesión con Donald Trump
-
Guanajuatohace 23 horas
Guanajuato brilla con tres nominaciones en el concurso “Lo Mejor de México”
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
Crisis en el cine mexicano, menos producción y caída en taquilla tras la pandemia
-
El Extranjerohace 3 horas
Los industria advierte que la escasez de combustibles es un riesgo de la seguridad alimentaria en Bolivia