Viajes360
Buscan los mejores cielos en Baja California Sur para promover el turismo astronómico
Baja California Sur pueden atraer a observadores astronómicos de todo el mundo.

Las sociedades astronómicas de La Paz, Santa Rosalía y Los Cabos, respaldadas por el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), han lanzado un proyecto para identificar los mejores cielos en Baja California Sur con el fin de promover el turismo astronómico en la región.
Miguel Angel Norzagaray Cosío, integrante de Sociedad Astronómica MIRA informó que el objetivo principal del proyecto es medir la calidad del cielo en todo el estado, desde Los Cabos hasta Guerrero Negro.
Lee: Desde Arabia a Baja California Sur: Montar a camello en Los Cabos es posible
“Utilizamos equipos de fotometría para obtener datos precisos. Estos datos nos ayudarán a identificar los mejores lugares para la observación astronómica y su potencial integración al turismo astronómico estatal“, detalló.
Norzagaray destacó la importancia turística del proyecto, mencionando que los cielos de calidad en Baja California Sur pueden atraer a observadores astronómicos de todo el mundo. Señaló que algunos lugares con mediciones superiores a 21.5 en la escala de magnitud visual podrían considerarse santuarios astronómicos.
El cielo ideal, explicó, debe tener una magnitud de 22, pero hasta el momento no se ha encontrado un lugar que pueda considerarse un paraíso astronómico.

Aquí no hay groserías ni insultos a periodistas, como pasa en Estados Unidos: AMLO

El 70% de las llamadas al 911 en Ciudad Juárez son por violencia intrafamiliar

El Animal Mily es el santuario más grande de México para albergar gatos y perros

En la Ciudad de México, un 80% de las vallas publicitarias son irregulares

Cancelación de la SICT de conservación de carreteras afecta a constructores zacatecanos
Sin embargo, se han detectado 19 zonas con mediciones por encima de 20 de magnitud, ideales para la observación del cielo, ya que por debajo de esta medida se considera contaminación por luz artificial. Hasta el momento, la zona con la mejor medición es la playa El Califin en La Paz.
Además de identificar los mejores cielos, el proyecto también busca monitorear la contaminación lumínica en las periferias de las ciudades. Esto se realiza con la intención de continuar realizando estos muestreos año tras año para comprender cómo el crecimiento de las ciudades afecta la observación astronómica.
“No solamente se trata de buscar los mejores cielos del estado, también se trata de monitorear la contaminación ocasionada por el crecimiento de las ciudades por eso es importante medir las colonias de la periferia la calidad del cielo, para año tras año continuar el monitoreo y ver como el crecimiento de la ciudad va afectando la observación”.
Finalmente adelantó que esperan obtener buenas mediciones en lugares como Rosario, Valle Perdido y Las Pocitas, así como en las faldas de la Sierra de la Laguna.
Rocío Casas | El Sudcaliforniano
Te recomendamos: Hay más de 100 ballenas en Puerto Chale, Baja California Sur

-
Negocioshace 13 horas
Transparencia en juego: Sinaloa aún licita las obras del crédito de 2 mil 300 millones de pesos
-
Negocioshace 11 horas
Banorte da un crédito de 2 mil 100 mdp para la modernización del Estadio Azteca: Ahora se llama Estadio Banorte
-
Negocioshace 11 horas
Mazda Salamanca, empleados aprueban contrato con alza salarial y mejores prestaciones
-
Negocioshace 11 horas
Santander anuncia que su banco digital da pie al torneo Kings League Openbank Americas
-
Máquinashace 14 horas
Hay Wifi 6 de cada 10 sucursales bancarias en México, pero está prohibido el uso del celular
-
Guanajuatohace 18 horas
La gobernadora de Guanajuato pacta con la presidenta de México un estrategia para construir la paz y combatir al crimen
-
Guanajuatohace 13 horas
Guanajuato avanza hacia la igualdad, diversificación y sustentabilidad
-
Políticahace 10 horas
Avanza la prohibición de corridas de toros en CDMX tras revés judicial