Inteligencia Artificial
Este es el siglo de las mujeres: Silvia Eugenia Castillero
El sexo masculino ha aprendido que las mujeres tienen voz y presencia.

Por su libro de poemas Héloïse, la escritora mexicana Silvia Eugenia Castillero es galardonada con el Premio de Poesía Jaime Sabines-GatienLapointe, otorgado por el Seminario de Cultura Mexicana y el Festival Internacional de Poesía Trois-Riviéres, de Quebec. Con éste, la autora, se convierte en la sexta mujer en ganar este reconocimiento que se celebra desde 2003.
“Un premio sí es un reconocimiento maravilloso, en que se reconoce la obra que uno hace como un trabajo arduo, como el de cualquier arte, pero considero que es un punto de partida para pensar mejor el oficio y en los lectores, porque con un galardón lo que tiene de trascendente es que conecta las obras con los lectores”, celebró la autora, originaria de la Ciudad de México.
Lee: El lado humano de Frida Kahlo en la pluma de la escritora Florencia Etcheves
Este premio da el crédito merecido a obras destacadas, tanto de escritores mexicanos como canadienses, cuyas obras se encuentren traducidas al español y al francés.
Seleccionado por un jurado integrado por autores canadienses, galardonados con anterioridad con el mismo reconocimiento -entre ellos Louise Dupré, Louis-Philippe Hébert y Stéphane Despatie-, la obra destaca por ser “un libro muy logrado e interpretado en su traducción.
Donde hay una coherencia y una fluidez excepcionales entre los pasajes en prosa y laversificación que interpelan constantemente al lector y renuevan efectivamente su forma de acercarse al amor”.
El poemario, según relató la autora, se trata de una puesta poética en la que ella misma dialoga con París -ciudad en la que vivió durante cuatro años, como parte de una beca- y con la figura medieval francesa de Eloísa, quien tuvo un romance con su profesor particular, Abelardo, quien era uno los intelectuales destacados de su generación y que fue castrado para mantener el honor.

Los autobuses de la línea Autotransportes México-Tizayuca (AMT) reanudan operaciones

Los negocios más jugosos en el sector salud los hacían los cuñados de Salinas de Gortari: AMLO

Gobierno aumenta 43% presupuesto para promoción turística de México

La presidente del Senado pide proteger los derechos financieros de adultos mayores del fraude y engaño

La empresa Tetra Pak invierte 750 mdp en obras para convertir a su planta de Mexicali en la segunda más grande del mundo
Sobre esta obra y otras escritas por Eugenia Castillero, el también poeta y ensayista, José María Espinasa, destacó que los libros de poemas no se tratan de una obra monocorde, más sí unitaria, con diversos registros.
“Entre las figuras paradigmáticas que la historia e imaginaria que la historia nos ha legado para reencarnar la pasión femenina cumplida, la de Eloísa es una de las más singulares”.
“Ni mitológica ni semimitológica como, Helena o Penélope, ni radicalmente literaria, como Julieta o Madame Bobary, Eloísa es un extremo radical de la pasión complida en la medida de lo social, civil y colectiva del amor y es, además una bisagra de dos concepciones de la pasión muy diferentes”.
“Las que se juegan en los textos de amor cortés y los que se juegan en el renacimiento, el modernismo y la modernidad”, dijo el crítico sobre la figura histórica del personaje, quien le ha permitido a la autora reflexionar sobre el amor y la pasión, como no lo había hecho antes en su obra.
Castillero aprovechó durante el anuncio del premio, que se entregará formalmente el 29 de septiembre de 2023, durantela inauguración del 39° Festival Internacional de Poesía, y que contempla el depósito de cien mil pesos mexicanos, para hablar sobre los cambios generacionales que ahora permiten a las mujeres formar parte de la vida pública y artística de México, específicamente en la disciplina poética.
“El sexo masculino ha aprendido que las mujeres tienen voz y presencia, por lo que creo, como decía mi padre, este es el siglo de las mujeres. Siempre ha habido mujeres inteligentes, pero sólo que se les había dejado de lado”, finalizó.
Kevin Aragón | El Sol de México
Te recomendamos: La escritora indígena Emilia Buitimea preserva su lengua materna en la literatura

-
Negocioshace 8 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 8 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 16 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Vigilantehace 6 horas
Cuba cerrará marzo con ocho nuevos parques solares de tecnología china
-
Negocioshace 13 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 13 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 19 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump