Negocios
Los kidults tienen un potencial para aumentar un 3% la venta de juguetes en México
El país es uno de los cinco principales productores de juguetes en el mundo, gracias al nearshoring y al e-commerce

El segmento de los kidults, personas entre 25 y 40 años que cuentan con ingresos propios para comprar los juguetes que fueron importantes en su infancia, tiene un potencial de aumentar un 3.0 por ciento las ventas de estos artículos, debido a que podría invertir hasta 10 mil pesos en adquirirlos, destacó J&T Express.
En el marco del Día del Niño, el proveedor global de servicios logísticos explica que los juguetes son artículos que más allá del valor sentimental, pues se pueden convertir en una industria relevante en el mundo de los negocios.
Señala que, si bien es un sector que previo a la pandemia mantuvo un comportamiento dinámico, se estima un crecimiento importante para los próximos años, dado que algunas consultoras apuntan que la industria de juguetes hechos en México tendrá un aumento anual de casi 5.0 por ciento entre 2023 a 2027, según el NYCE.
Lee: Los juguetes inteligentes ponen a los niños en riesgo de interactuar con ciberdelincuentes

La industria del calzado promuve la moda sustentable en México

La Sedena asegura que Querétaro el estado más tranquilo de la región

Este es el impacto de Hispanics in Philanthropy en la migración y el cambio climático

La serie animada de Bob Esponja cumple 25 años enamorando a varias generaciones

El embarcadero de Mazatlán registra bajos precios y capturas de escama en la Isla de la Piedra
Refirió que en 2022, la industria de los juguetes facturó alrededor de 100 millones de dólares en el mundo, un récord para el sector, de acuerdo con datos de Statista, mientras que México se ha colocado como uno de los cinco principales productores de juguetes a nivel mundial, gracias a fenómenos como el nearshoring y el e-commerce.
Respecto al comercio electrónico, menciónó que sólo en 2022, un 65 por ciento de la compra de juguetes que se realizó por internet fue a través de este tipo de dispositivos.
J&T Express expuso que, dada la inversión de los kidults en la compra de juguetes, es importante que los jugadores clave de esta industria empleen aliados estratégicos que tengan la capacidad logística para realizar entregas seguras y eficientes, respaldadas por infraestructuras innovadoras y tecnológicas.
Mencionó que de acuerdo con el estudio Conociendo la industria del juguete, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2018, México importa más de mil 700 millones de dólares en juguetes, de lo cual 80 por ciento proviene de China.
J&T Express ha invertido seis millones de dólares para ampliar sus tres HUBs más importantes del país como son Nuevo León, Jalisco y Estado de México, y expandir capacidades logísticas para procesar hasta 50 mil paquetes por hora en sus instalaciones mexiquenses.

-
Negocioshace 7 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 8 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 15 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Vigilantehace 6 horas
Cuba cerrará marzo con ocho nuevos parques solares de tecnología china
-
Negocioshace 13 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 13 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 18 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump