Viajes360
¿Conoces la historia de los barcos nazis que llegaron a Tampico en la Segunda Guerra Mundial?
Los buques italianos y el “Orinoco” alemán, fueron incautados por el Gobierno Mexicano en abril de 1941 y sus tripulaciones enviadas a prisiones

TAMPICO, Tamaulipas. Los tres barcos cargueros de la Alemania nazi “Phrygia”, “Idarwald” y “MS Rhein”, contratados en un principio para la transportación de petróleo de la refinería de Ciudad Madero, en 1939 tuvieron que detener sus actividades por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, quedando en resguardo en el puerto de Tampico, para evitar ser hundidos.
Además de los buques germánicos, permanecían por este mismo motivo varios barcos italianos y el crucero “Orinoco”, que por varios meses quedaron anclados y “las tripulaciones parecían disfrutar Tampico, pues la posibilidad de intentar regresar, parecía un suicidio”, señala David Granados, presidente en Rescate Histórico de México A.C.
Indica que “esto provocó un gran movimiento en la zona portuaria. pues los cientos de marineros que conformaban dichas tripulaciones visitaban plazas y bares en la ciudad. Se dice que algunos hacían proselitismo político o espionaje industrial, además que trataban de ganar adeptos entre las colonias populares de Tampico”.
Lee: Altamira será sede de dos de los proyectos más importantes de gas natural en México

La unidad de Morena es la fuerza para transformar a Coahuila: Mario Delgado

Unos 60 mil habitantes serán beneficiados con apoyos sociales, dice el alcalde de La Magdalena Contreras

AMLO dará visas temporales para que los migrantes trabajen en obras públicas como el Tren Maya

Mazatlán tiene reservaciones del 80 por ciento para el verano

Estas son las recomendaciones por el aumento de la actividad volcánica del Popocatépetl
Comentó que ante la posibilidad de ser requisados, por el conflicto bélico mundial, los barcos alemanes intentaron huir en secreto de Tampico, menos el “Orinoco”. Saliendo a mar abierto, se toparon con los buques norteamericanos que iban en su búsqueda y cuando estaban a punto de ser cañoneados, se dice que se interpuso el guardacosta mexicano “Querétaro”.
El capitán de este navío mexicano, Cuauhtémoc Pérez Zavala, añade, “vigilaba la acción de los destructores estadounidenses y no estaba dispuesto a que se violara la neutralidad mexicana”

“Así es como pudieron regresar a Tampico los buques “Idarwald” y “MS Rhein”, no corriendo,la misma suerte el buque “Phrygia”, porque su capitán, creyendo inminente el ataque norteamericano, prefirió hundir su nave, antes que permitir que lo hiciera el enemigo”.
“Unos días después el “MS Rhein”, recibió la orden de volver a salir de Tampico, siendo hundido por barcos norteamericanos, ingleses y holandeses. Su pérdida tuvo un gran impacto en los alemanes, tanto que, el 11 de diciembre de 1941, cuando Hitler declaró la guerra a los Estados Unidos, recordó entre sus motivos de guerra, el ataque sufrido a aquel carguero que había zarpado de Tampico”, expone el historiador.
Un caso particular fue el crucero “Orinoco“, que era un lujoso barco de pasajeros alemán cuyo atractivo era tal, que durante un tiempo abrió su restaurante a la población de Tampico, donde la orquesta era un deleite de los privilegiados que subían a bordo, por la zona de la colonia Morelos.
Menciona que el “Orinico” “fue el único barco alemán que no intentó huir junto a los demás, debido a una avería que se afirma fue causada deliberadamente por los miembros de su tripulación que habían destruido una pieza de la maquinaria, para quedarse en Tampico”.
Después de reportar la “avería”, el crucero fue trasladado a la colonia Morelos, cerca de La Puntilla, donde se dice que algunos marineros, habían entablado relaciones románticas con algunas tampiqueñas y fruto de ello, fueron varios niños con apellido alemán.

Lee: El Canal de la Cortadura es muestra de la evolución de Tampico
El también investigador expresa que finalmente, los buques italianos y el “Orinoco” alemán, fueron incautados por el Gobierno Mexicano en abril de 1941 y sus tripulaciones enviadas a prisiones preventivas en el interior del país. El “Orinoco” fue cedido a los norteamericanos, para transporte de tropas durante la guerra.
Los barcos alemanes se convirtieron a banderas mexicanas, sin embargo, el conflicto diplomático que se originó llevará al posterior hundimiento de estos navíos, ya registrados como mexicanos y la posterior intervención de México en la Segunda Guerra Mundial.
Es así como Tampico estuvo en la mira de Hitler durante un lapso de tiempo, por lo que las medidas que se adoptaron en la ciudad fueron como la de uno de los blancos que los nazis tenían, tanto por los barcos requisados como por las refinerías que se tenían, sin que afortunadamente se presentara un incidente mayor en la ciudad.

- Guanajuatohace 4 horas
La fundación Vamos México se convirtió “en mi misión de vida”: Martha Sahagún
- Políticahace 21 horas
El cine es necesario para transitar a la igualdad y los derechos de las mujeres: Ricardo Gallardo
- Políticahace 9 horas
La ineficiencia del Poder Judicial es un lastre para acabar con la inseguridad: Segob
- Negocioshace 20 horas
Adaptándose a cualquier tipo de hábitat, la clave de las startups camello para enfrentar las crisis
- Inteligencia Artificialhace 18 horas
Certificarán la pureza de los caballos del criadero militar de Santa Gertrudis (Chihuahua)
- Negocioshace 12 horas
Los empresarios pecuarios de Guanajuato mejorarán su competitividad: AMEG
- Baja Californiahace 4 horas
Gobierno estatal y municipal formalizan apoyos a trigueros en Valle de Mexicali (BC)
- Baja Californiahace 10 horas
El Santuario Milly combate la problemática de perros y gatos callejeros en Mexicali: Marina del Pilar Ávila