La Opinión
El gobierno de Dina Boluarte está sostenido con alfileres
Dina Boluarte decidió atacar con violencia a la violencia y hoy pesa sobre su administración la muerte de 62 opositores

La presidenta de Peú, Dina Boluarte sostendrá este martes una reunión con la Fiscalía peruana, para responder por acusaciones de genocio que pesan sobre su convulso gobierno que inició, el pasado 7 de diciembre de 2022, tras la destitución del hoy exmandatario y preso Pedro Castillo.
La verdad, es que las cosas para Dina Boluarte no han sido nada fáciles, pero ella decidió atacar con violencia a la violencia y hoy pesa sobre su administración la muerte de 62 opositores, que salieron a las calles para exigir su renuncia, convocar a nuevas elecciones y dejar libre a Castillo, dicho sea de paso, ninguna de estas demandas ha prosperado.
Lee: México y EU impulsan la producción de hidrógeno y las pilas de combustible

Movimiento Ciudadano se baja de las elecciones en Estado de México y Coahuila

El Club Querétaro perdió unos 28 mdp por el veto al Estadio Corregidora

México y EU impulsan la producción de hidrógeno y las pilas de combustible

Así es la exposición “Metamorfosis” del artista Okuda San Miguel instalada en el Frontón México

Mattel lanza nueva línea de muñecas que inspira a las niñas a descubrir su potencial
Hay que destacar que hay un sector de la sociedad peruana que se resiste a que una mujer esté al frente del país sudamericano. La llegada de Boluarte, también, rompió con los planes de Keiko Fujimori, porque ya no será la primera presidenta de ese país, es algo por lo que había estado trabajando duramente.
Haciendo un hincapié, algunos opositores al actual gobierno como Veronika Mendoza, una de las líderes de la izquierda en Perú, dice que la actual mandataria en realidad “es un títere de los conservadores en el poder”, que según ella gobiernan desde el Parlamento.
El Congreso peruanbo sufre desde hace mucho tiempo, porque no existe una mayoría real, esa es una de las causas que ha provocado la caída de al menos 7 presidentes, los cuáles no han podido concluir sus mandatos, bueno, varios de ellos no los han dejado ni comenzar.
Pese a todo, la señora Boluarte el martes cumple sus primeros tres meses en el poder, en medio de una ola de protestas que reclaman su salida, prácticamente desde el día uno de su gestión, lo que representa un gran logro para un país que perdió el rumbo de la estabilidad de gobierno.
La presidenta anunció al asumir el poder que su primera medida era iniciar un combate a la corrupción en las instituciones del Estado, para lo cual pidió el apoyo de la Fiscalía de la Nación y la Procuraduría para “ingresar sin medias tintas a las instituciones corrompidas”. El asunto es que no he tenido tiempo de hacer prácticamente nada.
Lee: Movimiento Ciudadano se baja de las elecciones en Estado de México y Coahuila

Kyndryl y Microsoft impulsarán la digitalización de las empresas en México, Brasil, Colombia y Perú

Los tacos de pescado de Ensenada ponen en el mapa del turismo mundial a Baja California: Marina del Pila Ávila

Yucatán promueve sus atractivos en la Feria de Turismo de Bogotá

La reforma electoral es un asunto que sólo le compete a México y no a los congresistas de Estados Unidos: Ricardo Monreal

Indígenas amazónicos reviven sus danzas para recuperar su cultura y borrar su trágico pasado
Dina (Apurímac, 1962) ganó los comicios generales de 2021 en segunda vuelta, en los que participó como candidata a vicepresidenta de Castillo por el partido Perú Libre, pero ahora los grupos opositores (muchos de ellos en las elecciones de dieron el triunfo) le reclaman como traidora por aceptar el cargo que le fue retirado a Castillo.
Abogada de profesión, egresada de la maestría Derecho Notarial y Registral de la Universidad San Martín de Porres, trabajó como funcionaria en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) desde 2007. También fue directora de bienestar del Colegio de Abogados de Lima, hoy tiene sobre sus espaldas la muerte de más de medio centenar de opositores y críticas sobre la decisión de invertir 50 millones de dólares para armar mejor a la Policía.
Pero lo problema de Boluarte no sólo están en el interior de Perú, también al exterior enfrenta las críticas y fuertes roces con diferentes homólogos como el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien se niega a reconocer su gobierno o el caso de su par colombiano Gustavo Petro, quien fue declarado persona non grata.
Esa misma postura del mandatario mexicano ha provocado que la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico no sea entregada al gobierno peruano, que le correspondía, esta decisión se convirtió en la gota que derramó el vaso entre el gobierno mexicano y el peruano.
El caso, es que la Fiscalía inició el 10 de enero una investigación contra Boluarte por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves” durante las manifestaciones antigubernamentales de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho, que cobran al menos 62 muertos.
A partir del martes, comenzaremos a ver cuánto le queda a la mandataria en el cargo, al menos en el plano legal, porque en el popular el tiempo se le agotó, los reclamos aunque han disminuido siguen latentes exigiendo que deje el cargo, peor aún, si el Congreso considera que su gestión ya no es necesaria, prácticamente serías su adiós.
Y Perú tendrá que volver a remar contra la corriente, porque una cosa sí es segura, Castillo no regresará al poder, la señora Keiko Fujimori tampoco está en condiciones de hacerlo, habrá que esperar por donde salta al libre y si quiere asumir el reto de asumir la Presidencia de Perú, que parece está hecha de papel. O usted ¿Qué cree?

- Políticahace 20 horas
Piden cuentas al director del INM por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez
- Negocioshace 13 horas
Así son los dos hoteles de lujo que aumentarán el número de viajeros a La Paza
- CDMXhace 18 horas
Tren Ligero mejorará el sistema de acceso y la universalización de la Tarjeta Única de Movilidad
- Sonorahace 17 horas
El Cross Border Xpress de Tijuana disparará el flujo turístico de Sonora: Alfonso Durazo
- Inteligencia Artificialhace 9 horas
Quiero dejar huellas de mi vida a través de la música: Alejandro Hernández Cadengo
- Inteligencia Artificialhace 8 horas
Caroline Rose: Sacando algo brillante de una experiencia dolorosa con The Art of Forgetting
- Negocioshace 11 horas
Queer Destinations: Puebla está preparado para recibir y atender al turismo LGBTQ+
- Políticahace 16 horas
La economía mexicana tendrá un crecimiento de 3.5% en 2023, asegura AMLO