Negocios
México y EU impulsan la producción de hidrógeno y las pilas de combustible
La AMH2 y la FCHEA establecerán comunicaciones periódicas para intercambiar información de inteligencia de mercado.

La Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) y la Fuel Cell and Hydrogen Energy Association (FCHEA) establecieron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de promover conjuntamente el despliegue de la energía de hidrógeno y la tecnología de celdas de combustible en México y Estados Unidos.
El acuerdo, firmado por Frank Wolak, Presidente y CEO de la FCHEA, y por Israel Hurtado, Presidente Ejecutivo de la AMH2, permitirá construir una plataforma práctica de intercambio y colaboración que aporte amplios beneficios al mercado.
Te recomendamos: El hidrógeno verde le gana a los combustibles fósiles en Europa
Ambas partes trabajarán conjuntamente para promover la colaboración entre los sectores mexicano y estadounidense, así como en el intercambio y desarrollo mutuamente beneficiosos de la tecnología y la industria del hidrógeno y las pilas de combustible.
El acuerdo hará posible promover proyectos comerciales conjuntos entre México y Estados Unidos en relación con la tecnología del hidrógeno y de las celdas de combustible, y el intercambio de materiales de mercadotecnia y comunicación como estudios de caso e informes.
También trabajarán en el intercambio de mejores prácticas con respecto a los códigos y reglamentos de hidrógeno y celdas de combustible, y en la identificación y superación de barreras tecnológicas comunes para la producción, distribución, el almacenamiento y uso de hidrógeno.
Asimismo, colaborarán para facilitar redes y comunicaciones entre la AMH2 y FCHEA y sus miembros, a través de misiones comerciales, conferencias, exposiciones, talleres, seminarios vía Internet y reuniones.
La AMH2 y la FCHEA establecerán comunicaciones periódicas para intercambiar información de inteligencia de mercado e identificar diversas áreas de colaboración potencial en proyectos entre México y Estados Unidos.
En ese sentido, el acuerdo asienta que la colaboración deberá ser práctica, eficiente y mutuamente benéfica para promover activamente y fortalecer el sector del hidrógeno y las pilas de combustible en ambos países.
Te puede interesar: No dejes que contaminen: Por estas razones debes separar las pilas

- Políticahace 7 horas
Lorenzo Córdova llama a los jóvenes a defender la democracia y el derecho a votar
- Negocioshace 22 horas
Así son los dos hoteles de lujo que aumentarán el número de viajeros a La Paza
- Negocioshace 19 horas
Queer Destinations: Puebla está preparado para recibir y atender al turismo LGBTQ+
- Inteligencia Artificialhace 18 horas
Quiero dejar huellas de mi vida a través de la música: Alejandro Hernández Cadengo
- Inteligencia Artificialhace 16 horas
Caroline Rose: Sacando algo brillante de una experiencia dolorosa con The Art of Forgetting
- Negocioshace 20 horas
La desconexión digital es clave en la salud de las personas y el funcionamiento de las empresas
- Políticahace 4 horas
Habrá un esfuerzo extraordinario para completar los nombramientos del INAI: Ricardo Monreal
- Inclasificableshace 19 horas
Con el clúster médico Puebla Care, el estado busca consolidar su turismo de salud