:)

Negocios

México y EU impulsan la producción de hidrógeno y las pilas de combustible

La AMH2 y la FCHEA establecerán comunicaciones periódicas para intercambiar información de inteligencia de mercado.

Published

on

México y EU trabajarán para impulsar a la industria del hidrógeno y las pilas de combustible

La Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) y la Fuel Cell and Hydrogen Energy Association (FCHEA) establecieron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de promover conjuntamente el despliegue de la energía de hidrógeno y la tecnología de celdas de combustible en México y Estados Unidos.

El acuerdo, firmado por Frank Wolak, Presidente y CEO de la FCHEA, y por Israel Hurtado, Presidente Ejecutivo de la AMH2, permitirá construir una plataforma práctica de intercambio y colaboración que aporte amplios beneficios al mercado.

Te recomendamos: El hidrógeno verde le gana a los combustibles fósiles en Europa

Ambas partes trabajarán conjuntamente para promover la colaboración entre los sectores mexicano y estadounidense, así como en el intercambio y desarrollo mutuamente beneficiosos de la tecnología y la industria del hidrógeno y las pilas de combustible.

El acuerdo hará posible promover proyectos comerciales conjuntos entre México y Estados Unidos en relación con la tecnología del hidrógeno y de las celdas de combustible, y el intercambio de materiales de mercadotecnia y comunicación como estudios de caso e informes.

También trabajarán en el intercambio de mejores prácticas con respecto a los códigos y reglamentos de hidrógeno y celdas de combustible, y en la identificación y superación de barreras tecnológicas comunes para la producción, distribución, el almacenamiento y uso de hidrógeno.

Asimismo, colaborarán para facilitar redes y comunicaciones entre la AMH2 y FCHEA y sus miembros, a través de misiones comerciales, conferencias, exposiciones, talleres, seminarios vía Internet y reuniones.

La AMH2 y la FCHEA establecerán comunicaciones periódicas para intercambiar información de inteligencia de mercado e identificar diversas áreas de colaboración potencial en proyectos entre México y Estados Unidos.

En ese sentido, el acuerdo asienta que la colaboración deberá ser práctica, eficiente y mutuamente benéfica para promover activamente y fortalecer el sector del hidrógeno y las pilas de combustible en ambos países.

Te puede interesar: No dejes que contaminen: Por estas razones debes separar las pilas

Trends