Incorruptibles
Acusan que la Guardia Nacional recibió sobornos para permitir huachicol entre Guanajuato y el Edomex
De acuerdo con datos de Pemex, 2022 ha sido el año con mayor detección de huachicol.

Elementos de la Guardia Nacional aceptaron dinero para permitir el contrabando de gas LP robado en Guanajuato a almacenes clandestinos en el Estado de México, reveló un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hecho público por la organización hacktivista Guacamaya.
De acuerdo con el documento, fechado en mayo de 2020, José Trinidad Zarco, alias El Padrino y líder de un grupo dedicado al robo del gas LP en el Estado de México, tejió una alianza con José Antonio Yépez, alias El Marro, exlíder del Cártel de Santa Rosa de Lima, para detonar el hurto de este combustible en Guanajuato.
Lee: Las explosiones por huachicoleo son por vigilancia deficiente en instalaciones de Pemex: obispo
El Cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado principalmente al robo de gasolina y Diésel en Guanajuato, vio mermados sus ingresos con la implementación en diciembre de 2018 del Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos de Pemex.
Por ello, el 17 de enero de 2019, El Marro contactó a El Padrino para proponerle una alianza para robar gas LP en Guanajuato y poner estaciones de carburación en el Estado de México.
Ambos personajes, de acuerdo con la Sedena, se reunieron en Celaya el 22 de enero de 2019. Sin embargo, hasta abril de 2020, justo en el inicio de la pandemia de Covid-19, el proyecto comenzó a tomar forma.
La Sedena interceptó una serie de llamadas que El Padrino realizó con sus colaboradores, en donde se revela el plan para involucrar a la Guardia Nacional y la ubicación de la toma clandestina para el robo de gas LP, en Apaseo el Grande.
Primero, El Padrino se aseguró de que la Guardia Nacional le permitiera pasar pipas cada tercer día por Atizapán de Zaragoza, Estado de México, sin que estas fueran revisadas y si por alguna situación la revisaban, reportarían que no había nada anómalo. Por cada pipa que cruzara daría cinco mil pesos los elementos de la GN, se lee en el reporte de la Sedena.

Guanajuato registra un aumento de 18% en las tomas clandestinas en ductos de Pemex

Los gobernadores de Querétaro, Guanajuato y Michoacán reclaman blindaje federal a carreteras

La Policía de Carreteras y la Guardia Nacional patrullan las carreteras de Aguascalientes

Los operativos de la Guardia Nacional y de la Marina bajan 80% la extorsión presencial y telefónica a comercios de Acapulco

La Guardia Nacional tiene un módulo de reclutamiento en la Feria de León
La intención de El Padrino era instalar un centro de carburación en Ecatepec, que serviría como fachada para almacenar el gas LP robado en Guanajuato.
Mientras tanto, en Guanajuato, el 8 de abril, un colaborador de El Padrino le confirmó a éste que ya había tenido arreglo con la GN para dejarlos trabajar en San Antonio Calichar; ese mismo día, El Padrino confirmó que ya había platicado personalmente con “el chido” de la GN, para poder trabajar también en Celaya.
Para el 1 de mayo, Trinidad Zarco dijo en otra conversación telefónica que los elementos de la GN querían 120 mil pesos por noche para dejarlos trabajar.
El documento filtrado de la Sedena indica que el gas LP robado en Guanajuato salía de una toma clandestina ubicada en El Sabino, municipio de Apaseo el Alto, y para llegar al Estado de México tomaban dos rutas: la carretera México-Querétaro y el Macrolibramiento. En ambos lugares, los elementos de la GN asignados eran los que presuntamente colaboraban con los capos, previo acuerdo.
Con esa información, el gobierno federal dio seguimiento a José Trinidad Zarco, quien fue detenido el 27 de septiembre de 2020, casi dos meses después de la detención de El Marro, capturado el 2 de agosto de 2020. En los últimos cinco años, el robo de gas LP se ha convertido en el nuevo huachicoleo en Guanajuato.
De acuerdo con datos de Pemex, 2022 ha sido el año con mayor detección de tomas clandestinas, las cuales presuntamente fueron utilizadas para robar este hidrocarburo.
En 2020, cuando se concretó la alianza de El Padrino con El Marro, sólo fue detectada una toma clandestina y fue justamente la que estaba en Apaseo el Alto. Sin embargo, de acuerdo con datos de Pemex, en 2018 habían sido detectadas ocho tomas clandestinas de gas LP en Guanajuato, todas en el mismo municipio.
Oscar Reyes | El Sol de Salamanca | El Sol de México
Te recomendamos: La Fiscalía General de la República tuvo en 2022 menos carpetas de investigación por huachicol

- Políticahace 14 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- Guanajuatohace 16 horas
Se invertirán más de mil 200 mdp en el campo de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
- Negocioshace 19 horas
Morena advierte que la sanción del CITES no protege a la vaquita marina
- Negocioshace 10 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- Seguridadhace 16 horas
Los guardias del INM en Ciudad Juárez no dejaron salir a los migrantes pese al incendio
- Incorruptibleshace 14 horas
Segob y SRE se reparten culpas por incendio en estación del INM donde fallecieron 38 migrantes
- Políticahace 17 horas
Ricardo Monreal exige atender los factores que obligan a la migración de Centroamérica y Sudamérica
- El Extranjerohace 1 hora
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante