Seguridad
Los “polleros” tienen red de tráfico desde Guatemala a Ciudad Juárez
La cadena de polleros establecido desde Guatemala hasta Ciudad Juárez está compuesta por unos 12 o 14 personas que trabajan de manera organizada

CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua. La cadena de polleros establecido desde Guatemala hasta Ciudad Juárez está compuesta por unos 12 o 14 personas que trabajan de manera organizada y cuentan con contactos internacionales, ya que desde Caracas, Venezuela, hasta esta ciudad pasaron de mano en mano.
Saúl L. es un joven venezolano que habita en nuestra ciudad y se desempeña como mesero en un restaurante de desayunos ubicado sobre la avenida Gómez Morín.
“En el caso de un servidor yo soy de Caracas y un cuñado mío me contactó con una persona allá para que fuera el encargado de traerme a Ciudad Juárez y luego de ahí brincar a Estados Unidos”, comenta.
Lee: El INM arriesga nuestras vidas en los traslados, denuncian migrantes en Ciudad Juárez

Más de 160 mil personas en México prestan servicios de atención al cliente en EU y Canadá: IMT

Amparo Grisales sostiene que las series sobre el narco no hacen una apología

Movimiento Ciudadano pide aprobar reformas en contra de la violencia y acoso laboral a las mujeres

Icona Pop: La reinvención de la música del dueto sueco con su canción “I Want You”

El hospital de Christus Muguerza Altagracia consolida el clúster médico en Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
“Salimos de Caracas el día 2 de enero y llegamos hasta la frontera con México, Guatemala, a finales del mes de enero, no recuerdo si fue el 29 o el 30 y nos quedamos ahí una semana descansando. Hasta ese momento ya llevábamos invertidos 3000 dólares”, agregó.
“El día 8 de febrero cruzamos para Chiapas y ahí ya cambiamos de pollero, el que venía con nosotros nos dejó en manos de otra persona de nombre Jorge, persona que nos dijo que nos aprendiéramos bien su nombre por qué en el camino nos lo iban a preguntar”, señalo.
“Ahí nos subieron al tren conocido como la bestia y nos fuimos hasta Coahuila, tardamos tres días en llegar a una ciudad que no recuerdo el nombre, ahí preguntaron por los que veníamos de parte de Jorge, nos bajaron del tren y nos llevaron a unas casas donde nos dieron de comer y nos pudimos bañar”, refirió.
“Luego de ahí volvimos a agarrar el tren y llegamos a Chihuahua al día siguiente, antes de llegar la estación que está en Chihuahua nos detuvimos en un pueblito y de nuevo llegaron preguntando por los que veníamos de parte de Jorge y nos bajaron del tren para subirnos a una pick up y llevarnos a Chihuahua”, apuntó.
“En Chihuahua nos dejaron con dos tipos y una tipa que nos llevaron a una casa en una colonia que creo se llamaba Infonavit y duramos toda una noche y al día siguiente nos trajeron en Uber a esta frontera y llegamos ya de noche a una casa en una colonia que ahora sé que se llama Anapra, en esa casa había como 35 personas y estaban divididos en hombres y mujeres”, señaló el migrante.
“Se suponía que de ahí íbamos a cruzar ya a los Estados Unidos, pero nos movieron como cuatro veces de casa por qué andaba por ahí cerca la policía”.
“La verdad no me gustó lo que estaba pasando en esa casa y junto con otros tres de los que estábamos ahí nos salimos una tarde a una tienda Smart que está cerca de donde nos tenían y ahí agarramos un taxi y nos fuimos al centro de la ciudad donde encontramos a más venezolanos“, añadió.
“Al día siguiente fuimos con una persona que nos llevó a solicitar el permiso de internación legal y ahí mismo me dieron una hoja donde venían varias opciones de lugares para poder trabajar y me contrataron aquí en este restaurante. En todo el trayecto desde Caracas hasta Juárez mi cuñado desembolso cerca de 7 mil dólares”, externo Saúl L.
La cadena de polleros establecido desde Guatemala hasta esta ciudad está compuesta por cerca de 12 a 14 personas que trabajan de manera organizada y cuentan con contactos internacionales ya que desde Caracas hasta esta ciudad pasaron de mano en mano.
El titular de la SSPM, César Omar Muñoz, señaló que en esta ciudad no se ha detectado la presencia de polleros de otra parte de la República y la gente que trafica con personas todos son originarios de Chihuahua capital o de Ciudad Juárez.
“Suponemos que hay gente de otros estados de la república que operan con estas personas pero no tenemos detectado a nadie de otra parte del país, suponemos que los van cuidando de estado en estado pero los polleros no llegan hasta Chihuahua“, concluyó Muñoz Morales.

- Yucatánhace 4 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Políticahace 19 horas
El Senado trabaja por la seguridad, salud y reactivación económica: Alejandro Armenta
- Negocioshace 24 horas
Los centros de carga frabricados en Satillo son instalados en casas y residencias en Estados Unidos: ABB
- Guanajuatohace 23 horas
Los hoteleros y restauranteros de León fueron los más golpeados a tres años de la pandemia por Covid-19
- Negocioshace 22 horas
Así enfrentan las empresas de ecommerce a la inflación
- Políticahace 8 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- Seguridadhace 7 horas
Bañistas ingresan a Playas de Tijuana pese a advertencia de altos niveles de contaminación
- Políticahace 12 horas
El PRI exige a Cofrepis informar de las acciones para garantizar abasto de medicamentos psiquiátricos