Negocios
Las empresas privadas planean construir dos parques solares en Campeche y Yucatán
Ambos proyectos tendrán un periodo de construcción de dos años y un horizonte de vida útil de hasta tres décadas

En dos años, el sureste mexicano contará con dos nuevos parques solares, uno en Campeche y otro en Yucatán, que inyectarán energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de líneas de transmisión.
La semana pasada, los proyectos promovidos por las empresas Energías Renovables de Campeche Uno y Kiin Energy, fueron inscritos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la aprobación de sus manifestaciones de impacto ambiental (MIA), y con ello poder iniciar su construcción.
De aprobarse, una vez que se termine la construcción de ambos parques solares contarán con una potencia conjunta de 225 megawatts, capaces de abastecer a cerca de 100 mil hogares.
Lee: El municipio michoacano de Tarímbaro tendrá un parque agroindustrial en 2023

Ranchos, negocios y detenciones, así fueron los operativos de aseguramiento en el Estado de México

Hoteleros exigen regular las casas rentadas a través del Airbnb en la CDMX

Nadie habla de Chiapas, zona de guerra y silencio (I)

Colores del Espacio es el cormetraje de un mexicano que ganó un concurso de la Nasa

La iniciativa privada de Tamaulipas pide protección de las autoridades para paisanos
Los documentos publicados en la Gaceta Ecológica de la Semarnat indican que ambos proyectos tendrán un periodo de construcción de dos años y un horizonte de vida útil de hasta tres décadas.
El Parque Fotovoltaico Energías Renovables de Campeche Uno inyectará energía a la línea de transmisión Santa Lucía-Escárcega y se convertirá en apoyo a la seguridad del SEN.
“El principal objetivo del proyecto es contribuir a la producción de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de la energía proveniente del sol, lo que permitirá abastecer la demanda energética debido al rápido crecimiento de la zona”, indica la MIA.
Campeche Uno se da a conocer a unos días del inicio de operaciones de la central fotovoltaica La Pimienta, en la misma entidad, la cual se construyó para generar energía para la región del Carmen.
La obra, cuyo monto de inversión fue reservado, contará con cerca de 292 mil módulos fotovoltaicos, es decir, paneles solares, así como dos subestaciones, una línea eléctrica de evacuación y caminos de acceso.
El Parque Fotovoltaico Kiin, en tanto, se conectará a la línea de transmisión Tekax II-Kambul, al sur de Yucatán.
La obra, que tendrá una inversión de 35 millones de dólares, contará con 91 mil 756 paneles para captar la energía solar.
De la misma forma que el parque en Campeche, este proyecto busca brindar seguridad al SEN y abastecer la creciente demanda energética en la región.
El parque Kiin contará también con dos subestaciones, un sistema colector de mediana tensión, estaciones de control y caminos de acceso, entre otros elementos de infraestructura.

- Negocioshace 17 horas
La última conexión vial al AIFA será inaugurada a finales de febrero: Jorge Nuño
- Baja Californiahace 19 horas
El gobierno de Baja California lanza un programa para cuidar a mil 300 niñas, niños y adolescentes migrantes
- Baja Californiahace 16 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 15 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Guanajuatohace 15 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Políticahace 20 horas
¿Sabes cómo funciona el altruismo efectivo? Aquí te lo explicamos
- Yucatánhace 12 horas
Así es el Camino del Mayab, un proyecto regional sostenible del gobierno de Yucatán
- Guanajuatohace 17 horas
¿Conoces la nieve de piña en cáscara? Es una de las más solicitadas en la Feria de León