Negocios
Crece la digitalización y la presencia en redes sociales de las empresas en México
VESTIGA identificó también un fuerte incremento en las ventas realizadas vía comercio electrónico por parte de las empresas mexicanas.

Tras la pandemia, el porcentaje de empresas mexicanas que tiene una página web (Website) se duplicó, pasando del 19 por ciento al 38 por ciento, entre octubre de 2019 y octubre de 2022, de acuerdo con el Monitoreo de Percepciones Empresariales de VESTIGA CONSULTORES.
Según señala el reporte de VESTIGA, en la misma línea se ubica el hallazgo de un incremento proporcional de cerca del doble de las empresas mexicanas que, en el periodo de referencia, manifiestan manejar y/o tener presencia en redes sociales (de 26 a 48 por ciento).
Lee: Los empleos del futuro avanzan hacia la digitalización

El documental Fuego en el Cielo reivindica el valor de la familia

Así fue como la economía mexicana creció 1% en el tercer trimestre de 2022

Así se consolidan las empresas queretanas en la industria de la animación

Detecta Senasica circulación del virus de influenza aviar H5N1 en granja de Montemorelos en Nuevo León

Más del 50% de los restaurantes son irregulares en Mexicali
En ese orden de ideas, el estudio de VESTIGA identificó también un fuerte incremento en las ventas realizadas vía comercio electrónico por parte de las empresas mexicanas, pues antes de la pandemia, en octubre de 2019, sólo 18 por ciento de ellas señaló utilizar ese medio, la proporción fue de 31 por ciento en octubre de este año, marcando un cambio de enorme trascendencia.
De acuerdo con el socio director de VESTIGA, Sergio Díaz, “han quedado atrás en definitiva esos tiempos en los que prevalecía el miedo o reticencia a involucrarse en el comercio electrónico tanto para las compras como para las ventas por parte de las empresas mexicanas.
En ese sentido, la crisis pandémica no hizo sino acelerar una tendencia que ya había iniciado previamente y lo que este monitoreo de VESTIGA ha identificado es que dicha tendencia hacia el comercio electrónico, se consolida y se fortalece en las operaciones de las empresas mexicanas”.
Lo anterior se corrobora con el hecho de que, entre aquellas empresas que realizan ventas vía comercio electrónico, la proporción de ellas indicando que ese es el canal que ha crecido mucho o algo más que sus otros canales de venta durante los dos años previos, pasa de 43 por ciento (ya elevado en sí mismo) en 2019 a 75 por ciento en 2022.
En ese marco, VESTIGA registra que las y los tomadores de decisiones en las empresas mexicanas son ya mucho más propensos a utilizar el comercio electrónico en los próximos dos años para realizar parte de sus ventas. Mientras que, previo a la pandemia, 48 por ciento de ellos mencionaron que usarían esa vía “mucho más” o “algo más”, la cifra se incrementó a 83 por ceinto este año.
El monitoreo sobre percepciones empresariales de VESTIGA también identificó un relevante aumento de más del doble en el porcentaje de empresas mexicanas con respecto al total, que hacen parte de sus compras a través del comercio electrónico, pasando de 23 por ciento antes de la pandemia, en octubre de 2019, a 48 por ciento en octubre de 2022.
De este modo, concluye Sergio Díaz, el socio director de la firma consultora que: “es evidente que el comercio tradicional, el de cara a cara y el de las vías convencionales, ese que parecía tan sustancial a la cultura de compra-venta de los mexicanos, de a pie y en las empresas, está consumando una transición hacia lo digital”.
Te recomendamos: La digitalización es un aliado para conservar documentos en el hogar y la oficina

- Negocioshace 22 horas
Llega a México uFlow, la plataforma que automatiza los procesos de evaluación crediticia
- Negocioshace 22 horas
El pulque es de las bebidas preferidas de los mexiquenses, pero está en riesgo de desaparecer
- Políticahace 4 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Sonorahace 6 horas
Los empresarios mexicanos están intersados en el Plan Sonora: Alfonso Durazo
- Máquinashace 6 horas
Monterrey desplaza a la CDMX como la ciudad con más tráfico a nivel nacional
- Seguridadhace 20 horas
Combatir un delito en crecimiento: Así puede la legislación mexicana combatir el robo de identidad
- Políticahace 4 horas
Empleo formal y reforma a la subcontratación dan respiro a ingresos del IMSS
- Baja Californiahace 3 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila