El Extranjero
Advierte sector empresarial de incertidumbre por gasoductos

Por José Víctor Rodríguez
El sector privado manifestó su preocupación por los procesos de arbitraje iniciados de manera unilateral entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las cláusulas de los contratos de servicios de transporte de gas natural con empresas privadas, porque afectan la puesta en operación del Gasoducto Marino Sur de Texas-Tuxpan.
Este proyecto, agrega el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), permitiría llevar el energético a la zona sur-sureste de la República Mexicana; con lo que se incrementa la incertidumbre en torno a las inversiones en nuestro país e impacta negativamente a la economía.
La decisión de detener la puesta en funcionamiento del gasoducto y el inicio del arbitraje, impactan a México, los Estados Unidos y Canadá, al tener inversión conjunta en la infraestructura, e inciden en el proceso de aprobación del T-MEC que transcurre actualmente.
En el ámbito nacional, la construcción del Gasoducto Marino Sur de Texas-Tuxpan responde a la necesidad de llevar el energético a las entidades donde más se requiere el energético, como Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, para impulsar su desarrollo económico, la generación de empleo y el bienestar de las comunidades.
Advirtió, el gas natural es fundamental para la generación eléctrica; especialmente en el contexto actual de la Península de Yucatán, el contar con este energético permitiría a las centrales de generación de electricidad propiedad de la CFE operar con mayor capacidad y garantizar el suministro para la población.
Obras de infraestructura de esta magnitud no deberían frenarse por diferencias contractuales, en tanto se dirimen en las instancias correspondientes. Esto generaría profunda preocupación entre los inversionistas al no contar con certeza jurídica y capacidad de planeación para el desarrollo de los proyectos que se requieren para garantizar el crecimiento económico, la competitividad y el bienestar del país y de los mexicanos.
Estas acciones de la CFE van en contra del compromiso que el Consejo Coordinador Empresarial realizó con el presidente Andrés Manuel López Obrador para fomentar la inversión, el empleo y el crecimiento económico, en el que el sector privado se comprometió a aumentar sus inversiones y el gobierno a facilitarlas.

jvr.

- Seguridadhace 11 horas
En el gobierno de López Obrador cada semana desertan 13 militares
- CDMXhace 7 horas
Congreso de la CDMX endurece multas por robo de coladeras en la capital
- Políticahace 11 horas
La transparencia y acceso a la información no está en riesgo en México, asegura Ricardo Monreal
- Negocioshace 9 horas
La IP dará impulso de 249 mdp al turismo este año: Concanaco Servytur
- Negocioshace 8 horas
Alsea invertirá 5 mil 500 millones de pesos este año, la mitad en México
- Negocioshace 21 horas
Acapulco vivirá una Semana Santa sin el Baby´O, Palladium y otras discotecas
- Negocioshace 14 horas
El lujo se hizo presente en el Tianguis Turístico con la presencia de LuxuryLab
- CDMXhace 10 horas
CDMX abrirá los pozos de agua del Sacmex a las 16 alcaldías