Negocios
Pemex reactivará los pozos petroleros de la Cuenca de Burgos
En la Cuenca de Burgos se perforarán 20 nuevos pozos para empezar la estrategia de reactivación del gas y condensado en Tamaulipas

TAMPICO, Tamaulipas. Dado que es un tema relevante para Tamaulipas, toda vez que se contempla el uso de la fractura hidráulica, “el fracking” con tecnología más avanzada, y la reactivación de 20 pozos en la Cuenca de Burgos es uno de los importantes proyectos anunciado por Petróleos Mexicanos (Pemex).
En la zona trabajan empresas como Iberoamericana de Hidrocarburos, Jaguar Exploración y Producción, Lewis Energy y hay varias petroleras en el sitio.
“En la región norte del estado, en la Cuenca de Burgos se ha anunciado la perforación de 20 nuevos pozos para empezar la estrategia de reactivación del tema del gas y condensado en la entidad”, dijo José Ramón Silva, titular de la Comisión de Energía en Tamaulipas, quien explicó que se trata de la parte norte del estado.
Lee: En Guanajuato aumentaron las tomas clandestinas en ductos de Pemex

La Conagua suma una cuarta prórroga por el hackeo de sus servidores

Turidescuentos da rebaja de precios de 20% en hoteles, restaurantes y museos en Querétaro

La Iztaccíhuatl y el Popocatépetl fueron dos jóvenes tlaxcaltecas cuyo amor traspasó las fronteras del tiempo

El gobierno de Sonora fortalece su desarrollo mediante acercamientos con Suiza

Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
Y que es todo lo que tiene que ver con la cuenca del Shale gas, la Cuenca de Burgos, ubicada en el noreste del país entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León, misma que se extiende en la costa afuera hacia la plataforma continental.
Esta cuenca cubre una superficie de 73 mil 800 kilómetros cuadrados, con 650 kilómetros de largo, desde Piedras Negras en el norte hasta la costa en el sur.
El uso del fracking es una postura que se ha mantenido hasta la actualidad. es un tratamiento que surgió en la década de los 40 y que se aplica mayormente en reservorios no convencionales con el fin de estimular la extracción de hidrocarburos.
En México se ha utilizado esta técnica desde el año 2006 en Nuevo León, Tamaulipas-Cuenca de Burgos-, Veracruz y en Coahuila.
“Probablemente se use fracking, pero ya evolucionó tanto la tecnología que ahora ya puedes recircular la misma agua que utilizas en la operación”.
Insistió en que “obviamente todo va cambiando y mejorando, eso nos permite hacer perforaciones de fracturamiento hidráulico, pero con tecnologías que no dañen tanto al medio ambiente”.
En ese contexto, es por ello que el anuncia de estas nuevas perforaciones petroleras en la Cuenca de Burgos, son señales extraordinarias que darán a Tamaulipas una mayor competitividad dentro de este rubro.

- Políticahace 20 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Negocioshace 5 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
El Kru llegó a la Tierra para enseñarle de lucha libre a los aficionados
- Vigilantehace 22 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Baja Californiahace 7 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Guanajuatohace 12 horas
Guanajuato confirma el Rally de las Naciones en 2024
- Políticahace 12 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Inteligencia Artificialhace 5 horas
Mujeres pagan de 7 a 13 mil pesos por abortar en clínicas particulares