Inclasificables
En Veracruz baja la producción de camarón y aumenta el precio en Semana Santa
“En el norte del país estamos sufriendo el control de la pesca por parte del crimen y esto afecta en los precios”, dicen pescadores.

ORIZABA, Veracruz. Debido a que las lagunas de Alvarado y Tamiahua están sobreexplotadas para la pesca de camarones, lo que baja la producción del producto, encareciéndolo, se ha optado por viajar a Sinaloa, Sonora y Chiapas para conseguir el crustáceo en esta Semana Santa, dijo el empresario del ramo Carlos Cruz Mendoza.
“En el norte del país estamos sufriendo el control de la pesca por parte del crimen y esto afecta en los precios, en Veracruz la baja de producción ha sido drástica pidiendo al pescador permita la reproducción de estos animales para continuar con la actividad”.
Comenta que el 2022 acudió a Tamiahua a buscar camarón, donde desafortunadamente no pudo encontrarlo y buscar ayuda en Irapuato, que distribuye a las centrales de Puebla, México y Veracruz.
Lee: Estos son los pescados y mariscos que más consumen los mexicanos en la cuaresma

En Baja California hay más de 46 mil niños migrantes registrados en escuelas

Baja California garantizará la seguridad y sano esparcimiento en las vacaciones de Semana Santa: Marina del Pilar Ávila

Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país

Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel

Empresas que contraten a adultos mayores podrán deducir hasta 25% del sueldo
Por otro lado, habla sobre los incrementos a los productos de mar que en lo que va de este 2023 no se han tenido alzas, no obstante, a partir de la próxima semana puede haber una elevación en precios del 20 por ciento, los más caros son la pulpa de jaiba, el pulpo cocido y el camarón.
En la región de las altas montañas, los que más se consumen son el filete de pescado y el camarón, pero esta elevación de costos no representará un alza a los precios de productos finales en los restaurantes.

Explica que la estrategia de ahorro está siendo la compra de mariscos que son debidamente congelados y para que no pierdan sus propiedades no deben descongelarse y luego meterlos al frío.
“Un producto bien cuidado sin que pierda la línea de frío puede durar dos meses, podemos comprar por adelantado para no afectarnos por el alza de precios, el que sea congelado no significa que no esté fresco o bien cuidado”.
Recuerda que de los productos más consumidos por su “bajo costo” son las mojarras, que en el 2022 estaban a 60 pesos el kilo y ahora está en 96 pesos el kilo, sin embargo, para semana santa esperan que pueda haber una recuperación en ventas para los restaurantes de mariscos en un 50 por ciento.

- Políticahace 6 horas
La politóloga Denise Dresser no representa al gobierno de México en su viaje para conocer la guerra en Ucrania: AMLO
- Políticahace 5 horas
La reforma 3 de 3 dejará a los agresores de mujeres sin cargos públicos: IBD
- Políticahace 10 horas
A México le urge una renovación política: Ricardo Monreal
- Políticahace 21 horas
Es inédita la comparecencia del Gabinete de Seguridad Pública ante el Legislativo, dice Ricardo Monreal
- Políticahace 3 horas
“Insistiremos en que los jueces y magistrados sean electos por el pueblo”: Alejandro Armenta
- Negocioshace 9 horas
Sin los empresarios no existiría el turismo en México: Concanaco Servytur
- Políticahace 2 horas
Piden a la SHCP un nuevo plan antiinflacionario para frenar el alza de precios de la canasta básica
- Políticahace 8 horas
Movimiento Ciudadano descarta a Alejandro Armenta como su candidato para las elecciones de 2024