Negocios
El gasto de Pemex aumenta 34% por el combate al huachicoleo
Hidalgo, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Guanajuato fueron los estados con más tomas clandestinas de hidrocarburo reportadas.

Durante 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) destinó más de 686 millones de pesos para reparar las tomas clandestinas utilizadas para el robo de combustibles que fueron detectadas en todo el país, un aumento de 34.7 por ciento respecto a lo que gastó en 2021 por este concepto.
El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal elaboró el estudio: Tomas clandestinas: Ductos de hidrocarburo y gas LP 2022, en el que detalla —con datos obtenidos a través de solicitudes de información a Pemex— que en ese año también se incrementó el número de tomas clandestinas detectadas en el país.
Lee: Guanajuato registra un aumento de 18% en las tomas clandestinas en ductos de Pemex
Las tomas pasaron de 10 mil 251 en 2021 a 11 mil 295 reportadas en 2022, mientras que las ordeñas ilegales de ductos para sustraer gas LP pasaron de dos mil 402 a dos mil 502 en el mismo periodo.
En su respuesta a la solicitud de información, Pemex detalló que en 2022 gastó 686 millones 753 mil 958 pesos para inhabilitar las 11 mil 295 tomas clandestinas de gasolina detectadas en las 32 entidades federativas del país, así como también las dos mil 503 ordeñas ilegales de gas LP de las que tuvo reporte y que ubicó en 12 entidades.
Hidalgo, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Guanajuato fueron los estados con más tomas clandestinas de hidrocarburo reportadas, con cinco mil 534 casos, mil 590, 757, 615 y 581 respectivamente, mientras que en lo que se refiere a las ordeñas ilegales de gas LP, Puebla, México, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo fueron las entidades que concentraron más casos, con 669, 630, 541, 359 y 252, respectivamente.
El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal pidió a Pemex un desglose del gasto por estado para la reparación de las tomas clandestinas, situación que sí había informado en 2021, pero para el ejercicio de 2022 la empresa indicó que no podía proporcionar esa información, pues cada caso requería de una atención especial y por ende un costo específico.

Ricardo Monreal busca reformas para proteger a mujeres durante el parto y evitar la violencia obstétrica

Contratarán a mil 500 ingenieros químicos y petroleros para que trabajen en la refinería Olmeca: AMLO

NadBank otorga un financiamiento verde de 3 mil mdp para el saneamiento de agua en Baja California

La CNDH promueve inconstitucionalidad por los cobros excesivos de las copias certificadas en dos municipios de Puebla

Así es el estacionamiento del Centro Histórico de Mexicali construido por el gobierno de Baja California
“Cada evento tiene características muy particulares, así como existen variaciones en tiempos, traslados de personal y equipos, personal especialista para la atención, materiales, si es que hay afectaciones, intervención de personal de otras áreas técnicas, etc”, indicó Pemex en su respuesta.
“Es por ello, por lo que no se puede proporcionar un costo por cada evento como fijo y se maneja un monto estimado para estas solicitudes, ya que existen factores técnicos que van cambiando y afectan directamente al costo de inhabilitación permanente, así como la intervención de otras gerencias operativas” (sic), destacó.
Si se dividen los 686 millones 753 mil 958.80 pesos que se utilizaron para reparar las 13 mil 798 tomas clandestinas de gasolinas y gas LP detectadas durante 2022, Pemex gastó en promedio 49 mil 771 pesos para reparar cada una de esas ordeñas ilegales de los ductos.
La cifra es similar a la reportada por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal en su estudio de 2021 —para el que Pemex sí dio un desglose del costo por estado—, en el que se detalla, por ejemplo, que en San Luis Potosí la empresa productiva del Estado gastó 46 mil 622.76 pesos para la reparación de la única toma hallada en el estado ese año.
O como en el caso de Hidalgo, en donde fueron ubicadas cuatro mil 461 picaduras de ductos cuya reparación costó 209 millones 336 mil 192.40 pesos, es decir 46 mil 925 pesos en promedio.
De 2020 a 2022, Petróleos Mexicanos gastó mil 685 millones 421 mil 605 pesos para inhabilitar las 37 mil 654 tomas clandestinas de gasolinas y gas LP detectad asen todo el territorio nacional.
Oscar Reyes | El Sol de Irapuato | El Sol de México
Te recomendamos: Gobierno de Nuevo León exhibe contaminación de refinería de Pemex en Cadereyta

- Políticahace 24 horas
Piden cuentas al director del INM por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez
- CDMXhace 23 horas
Tren Ligero mejorará el sistema de acceso y la universalización de la Tarjeta Única de Movilidad
- Negocioshace 18 horas
Así son los dos hoteles de lujo que aumentarán el número de viajeros a La Paza
- Sonorahace 22 horas
El Cross Border Xpress de Tijuana disparará el flujo turístico de Sonora: Alfonso Durazo
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
Caroline Rose: Sacando algo brillante de una experiencia dolorosa con The Art of Forgetting
- Políticahace 3 horas
Lorenzo Córdova llama a los jóvenes a defender la democracia y el derecho a votar
- Guanajuatohace 23 horas
Las Mipymes son un importante motor de la economía de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
- Negocioshace 15 horas
Queer Destinations: Puebla está preparado para recibir y atender al turismo LGBTQ+