Inclasificables
Ricardo Monreal busca reformas para proteger a mujeres durante el parto y evitar la violencia obstétrica
En México tres de cada 10 mujeres son víctimas de alguna forma de violencia en la atención obstétrica durante el parto.

Con el propósito de ampliar el marco de protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el senador Ricardo Monreal Ávila propuso reformas a la Ley General de Salud para establecer un modelo de parto humanizado y evitar la violencia obstétrica.
El coordinador de Morena en el Senado de la República consideró “necesario establecer un modelo que garantice los derechos de las madres y de sus hijas e hijos recién nacidos”.
Lo anterior, debido a que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México tres de cada 10 mujeres son víctimas de alguna forma de violencia en la atención obstétrica durante el parto.
Lee: Conavim deja sin dinero a 13 centros de justicia para mujeres durante 10 años
Explicó que sus propuestas de reformas a la Ley General de Salud buscan establecer un modelo de parto humanizado, caracterizado por el respeto a los derechos de las madres y las personas recién nacidas en el momento del nacimiento, y así evitar cualquier tipo de violencia durante este proceso.
Dijo que también se debe informar a las mujeres sobre las distintas intervenciones médicas que le serán practicadas durante el parto, así como para que tengan acceso a un trato respetuoso y personalizado que asegure su intimidad y resguardo.
Es fundamental, sostuvo, respetar las necesidades y decisiones de las mujeres, por lo que se les debe informar acerca de los beneficios de la lactancia y facilitarla, así como para que puedan mantener a su lado a la persona recién nacida.
Monreal Ávila señaló que las mujeres tienen derecho a un parto fisiológico o natural, en el que se consideren los tiempos biológicos y psicológicos de la madre, “evitando las intervenciones invasivas”.
En México, 33 por ciento de mujeres que dieron a luz afirmaron haber sufrido algún maltrato por el personal de salud; 43 por ciento que parió afirmó haberlo hecho a través de cesárea, de las cuales 10 por ciento reporta que no se le informó el motivo de dicha intervención y otro 10 por ciento dijo que no le pidieron autorización para realizarla, refirió.
“Dichos datos hablan de la urgencia de generar un espacio de seguridad jurídica para la madre, persona gestante, padre y recién nacido”, expuso.
Indicó que para contrarrestar este tipo de actos degradantes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido enfática en recomendar a los países la introducción del modelo de parto humanizado, caracterizado por el respeto a los derechos de las madres y las personas recién nacidas en el momento del nacimiento.
Lee: Las mujeres son quienes llevan mejor las finanzas de sus empresas: Coperva
Ese modelo de atención busca crear una experiencia positiva del nacimiento, basada en la dignidad humana que incluye reconocer a la madre, padre y persona recién nacida como los protagonistas, así como respetar el proceso natural del parto, sin recurrir a prácticas médicas innecesarias e injustificadas, enfatizó.
Ricardo Monreal agregó que en el país existe una norma oficial que rescata algunos elementos de las recomendaciones de la OMS en materia de parto humanizado, pero no recoge el universo de las mismas.
Ello “abre la oportunidad para elevar el tema a rango de Ley y, de ese modo, garantizar la incorporación del modelo referido en todo el sistema de salud del país”, añadió.

- Negocioshace 17 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Negocioshace 23 horas
Las empresas que priorizan la igualdad de género salen ganando y son más competitivas
- Seguridadhace 23 horas
La violencia se ensaña con los Pueblos Mágicos
- Máquinashace 22 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Baja Californiahace 21 horas
Se disparan las muertes por el fentanilo en Baja California
- Negocioshace 5 horas
Son insuficientes los avances que hay año con año en México para asegurar la equidad de género: WEF
- Querétarohace 5 horas
La Segob mediará entre Querétaro e Hidalgo en el tema del agua