Baja California
La rentas en Zona Este de Tijuana aumentaron 20% por nuevos desarrollos: APIT
En el caso de la vivienda el valor también “ha aumentado muchísimo”.

El costo de las rentas en la Zona Este de Tijuana ha aumentado alrededor de un 20 por ciento ante la llegada de nuevos desarrollos que aumentan el valor de las propiedades, de acuerdo con Laura Paola Olascoaga Díaz, presidenta de la Asociación de Profesionistas Inmobiliarios de Tijuana (APIT).
Recordó que en la llamada Zona Dorada, que abarca parte del sur de la ciudad desde la garita de San Ysidro hasta el área de 5 y 10, hay escasez de tierra, y esto llevó las inversiones a la tercera etapa del Río Tijuana.
Lee: Darán hasta seis años de cárcel a médicos “charlatanes” en Tijuana
“Estamos hablando de la 5 y 10 hacía Los Pinos, hacía el estadio de los Toros, toda esa parte de allá se está desarrollando, obviamente todo eso le va a dar plusvalía”, comentó.
Una de esas inversiones, mencionó, es el centro comercial recién inaugurado a un costado de la Vía Rápida Oriente, donde también hay un desarrollo habitacional.
En el caso de la vivienda, agregó que el valor también “ha aumentado muchísimo”.
Como ejemplo, dijo, está una casa en venta en la colonia Buenos Aires Norte que esperaban vender en 200 mil dólares, pero tras realizar el avalúo el costo de la propiedad resultó ser de 320 mil dólares.
“Nos hemos visto muy afectados, pero más que nada es la falta de tierra, la inseguridad y los americanos que se vienen para acá, es una comunidad que nos ha encarecido”, dijo Olascoaga Díaz.

Roban equipo a colectivos que buscan restos humanos en La Bartolina, Tamaulipas

Los hipopótamos de Pablo Escobar llegarían a zoológicos de México para evitar que sean sacrificados

La Secretaría de Economía trabaja para que la tortilla sea elaborada con maíz nativo y no con granos de transgénico

La barra de Gallos no desaparecerá porque es un tema cultural: líder de Resistencia Albiazul

Las proptech atienden el gran rezago de crédito del sector inmobiliario: MIT
La presidenta de la APIT señaló que en la Zona Dorada de la ciudad las rentas inician en los 500 dólares y pueden superar los mil 500, dependiendo del estado y tamaño del inmueble.
Además indicó que alrededor del 40 por ciento de las personas que rentan en Tijuana son personas con ciudadanía norteamericana que trabaja en Estados Unidos.
A esta población, indicó Olascoaga Díaz, no le afecta en nada la variación en el tipo de cambio porque no necesitan comprar la moneda americana para pagar sus rentas.
En el caso de los connacionales explicó que a los propietarios les afecta que el precio del dólar esté bajo, porque al momento de recibir el pago y cambiarlo a pesos, la cantidad que reciben es menor.
Mientras que a los tijuanenses que ganan en pesos y pagan su renta en moneda americana en este momento tienen un beneficio porque el dólar disminuyó su valor, pero es temporal porque el dólar volverá a subir, añadió la presidenta de la APIT.
Adelina Dayebi Pazos | El Sol de Tijuana
Te recomendamos: El gobierno de Baja California dice que no puede controlar los precios de las rentas de vivienda en Tijuana, pero sí puede regularlos

- Negocioshace 9 horas
Los microinfluencers y el unboxing son los aliados de los niños para elegir regalo en su día
- Políticahace 11 horas
En México no hay masacres, el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos: AMLO
- Guanajuatohace 10 horas
La sequía preocupa a los pescadores de la presa El Palote en Guanajuato
- Negocioshace 17 horas
Tres aspectos básicos que las empresas deben considerar si van a fusionarse, según Tu Identidad
- Políticahace 15 horas
El gabinete de seguridad y los secretarios de la Defensa y Marina comparecerán en el Senado: Ricardo Monreal
- Guanajuatohace 14 horas
El trabajo de los guanajuatenses hizo que el estado ocupe el sexto lugar en impulso económico en México: Diego Sinhue Rodríguez
- Negocioshace 9 horas
Los tomatillos silvestres son la herencia de la cocina mexicana que pocos disfrutan
- Guanajuatohace 13 horas
El nearshoring incrementará el precio de la tierra en Guanajuato: constructores