Negocios
La Secretaría de Economía trabaja para que la tortilla sea elaborada con maíz nativo y no con granos de transgénico
La Secretaría de Economía asegura la conservación de la biodiversidad de las más de 64 razas de maíz en México

La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) solicitó formalmente a la Secretaría de Economía iniciar consultas técnicas para abordar el Decreto que regula el maíz genéticamente modificado, publicado el pasado 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación.
Este proceso se sustenta en el Capítulo 9 del T-MEC (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias), el cual establece la posibilidad de iniciar un diálogo de carácter técnico para intercambiar información sobre la medida en cuestión.
Lee: La prohibición de maíz transgénico pone en riesgo competitividad mexicana: IMCO

Se crearon más de 175 mil 874 empleos formales en febrero: IMSS

Movimiento Ciudadano se baja de las elecciones en Estado de México y Coahuila

El Club Querétaro perdió unos 28 mdp por el veto al Estadio Corregidora

México y EU impulsan la producción de hidrógeno y las pilas de combustible

Así es la exposición “Metamorfosis” del artista Okuda San Miguel instalada en el Frontón México
Esta solicitud, por tanto, no es de carácter contencioso, sino una etapa previa en la cual se busca encontrar una solución de manera cooperativa.
Para ello, la secretaria Raquel Buenrostro Sánchez, la titular de la USTR, Katherine Tai y sus equipos han venido sosteniendo diálogos de carácter constructivo con miras a encontrar soluciones que brinden certidumbre a las partes interesadas.
Como esta secretaría lo ha señalado en reiteradas ocasiones, el objetivo del Decreto es preservar que la tortilla sea elaborada con maíz nativo, asegurando así, la conservación de la biodiversidad de las más de 64 razas de maíz que hay en el país, de las cuales 59 son endémicas.

El municipio de Hermosillo se apunta un logro con el programa de parquímetros digitales

Salamanca mantiene sus gestiones para atraer inversiones extranjeras

Esta empresa utiliza la inteligencia artificial para potenciar los procesos de las aseguradoras

Las mujeres son quienes llevan mejor las finanzas de sus empresas: Coperva

La CNDH promueve inconstitucionalidad por los cobros excesivos de las copias certificadas en dos municipios de Puebla
México aprovechará este mecanismo previsto en el TMEC para demostrar con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el Decreto es consistente con el propio Tratado.
La Secretaría de Economía, de la mano de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otras autoridades relevantes, coordinará la postura del Estado mexicano con la finalidad de encontrar una solución mutuamente satisfactoria.
Te recomendamos: Apoyan a productores jaliscienses de maíz afectados por sequía del año pasado

- Negocioshace 17 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Baja Californiahace 21 horas
Se disparan las muertes por el fentanilo en Baja California
- Negocioshace 23 horas
Las empresas que priorizan la igualdad de género salen ganando y son más competitivas
- Seguridadhace 23 horas
La violencia se ensaña con los Pueblos Mágicos
- Máquinashace 22 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Negocioshace 5 horas
Son insuficientes los avances que hay año con año en México para asegurar la equidad de género: WEF
- Querétarohace 5 horas
La Segob mediará entre Querétaro e Hidalgo en el tema del agua