Seguridad
Las mujeres policías han roto estereotipos laborales de género, pese a los obstáculos: Olga Sánchez Cordero
En las actividades policiales desafortunadamente no se han tenido condiciones de igualdad, dice la ex secretaria de Gobernación

En los últimos 43 años, las mujeres han abierto esos espacios antes vedados por la cultura patriarcal y aunque todavía enfrentan desigualdad laboral, las policías han roto estereotipos de género, con los mismos derechos y oportunidades, destacó la senadora Olga Sánchez Cordero.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado de la República reconoció que en las actividades policiales desafortunadamente no se han tenido condiciones de igualdad para demostrar todo el potencial que las mujeres pueden aportar a esta función.
Esto, explicó, debido a que el honor de proteger y servir a la sociedad, como policías, históricamente había sido reservado únicamente para los hombres “y no fue hasta el Siglo XX cuando pudimos ver a las primeras mujeres tener el honor de trabajar para brindar tranquilidad y confianza a la ciudanía ante la delincuencia”.
Lee: Alejandra Reynoso pide separar la compra de medicamentos para pacientes con enfermedades raras

En Mazatlán, suben precios de menús en restaurantes por incremento de insumos

St. Regis, Four Seasons, Park Hyatt y otras marcas abrirán propiedades de lujo en Los Cabos

Roberto Carlo, en plena apertura como vocero de la diversidad sexual

El World Pride: Un reto para las personas mayores, lesbianas, gays y bisexuales

Kueski da 10 millones de préstamos a consumidores mexicanos
En el foro Creadoras de Paz: Perspectivas de Género en Instituciones Policiales, admitió que aún falta mucho camino por recorrer al considerar que las mujeres que tienen una activa y destacada participación en las fuerzas policiales de la Federación, los estados y municipios hasta hace un par de años reportaban piropos inofensivos, insinuaciones y solicitudes sexuales, insultos, manoseos o tocamientos y todo tipo de violencias dentro y fuera de algunas instituciones locales.
La senadora morenista resaltó que en más de últimas cuatro décadas las han abierto espacios antes vedados por la cultura patriarcal y hoy podemos ver en el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a Rosa Icela Rodríguez, y en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a Clara Luz Flores.
Comparado con lo que sucedía hace 93 años, indicó que en México 20 por ciento del estado de fuerza policial se integra por mujeres, porcentaje muy cercano a la media internacional, y en casos como la Ciudad de México, se supera esa media internacional con casi 28 por ciento.
A su vez, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, dijo que las mujeres policías han roto “el techo de cristal y los estereotipos establecidos para las mujeres” y tienen el mismo derecho que los hombres a los ascensos, capacitaciones y mejores remuneraciones.
Ustedes, les dijo la legisladora a las participantes, son disruptivas, son parte de lo que se nos ha prohibido a las mujeres, a las que nos mandaron a las labores de la casa, a la cocina, a cuidar enfermos, a ser maestras o enfermeras.
Aseguró que no permitirá que ninguna mujer que marche en esta ciudad agreda a una mujer policía, “por la causa que sea, por la rabia que tenga, no se debe permitir”, advirtió.
En tanto, Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, dijo que los chalecos de los policías hasta hace tres años eran diseñados para hombres, por lo que requeríamos la prenda para mujeres por sus características propias, y fue hasta 2020 que se confeccionaron.
Lee: “Debemos promover que exista una ley que defienda a los bomberos en México”: Olga Sánchez Cordero
Recordó que actualmente los policías se preparan juntos, tanto hombres como mujeres; poco a poco van ganando su lugar las mujeres policías. Además, al inicio del gobierno actual de la Ciudad de México se registraron sesgos de género y se sumaban los obstáculos contra las mujeres policías.
“Las dos terceras partes de las mujeres policías son mamás y la mitad son jefas de familia, madres solteras. Ser mando operativo de la policía requiere de 24 horas, los siete días de la semana, y estar al frente de la familia es muy difícil; de ahí que las manden a cuestiones administrativas, pero no es porque quieran”, expuso.
Precisó que se adquirieron escudos para ellas, porque los que se tenían eran muy grandes y pesados; también se cambió la instrucción que se tenía de que se si llegaba una mujer a la corporación, lo primero que tenía que hacer era cortarse el cabello y dejarlo como casquete corto.
Mencionó que actualmente se tiene un plan de desarrollo policial con perspectiva de género y se creó un reglamento profesional de carrera.
Al foro asistieron la secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Verónica Noemí Camino Farjat, y Sulma Eunice Campos Mata, directora de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado; así como las expertas en los temas de seguridad, Alma Lilia Campos Espíndola y Denisse Arvide.

- Yucatánhace 18 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Negocioshace 14 horas
Esta membresía ofrece atención médica digital de calidad y en hospitales privados a las Pymes
- Inteligencia Artificialhace 11 horas
Así inicio la estimulación de lluvias en Baja California y la región del Bajo Río Bravo
- Políticahace 21 horas
“Vamos a entregar subsidios fiscales al que invierta en el Istmo de Tehuantepec”: AMLO
- El Extranjerohace 19 horas
México trabaja junto a Chile en protocolos sanitarios para exportar agroalimentos al Caribe y Asia
- Negocioshace 10 horas
El 59% de los mexicanos tienen amigos o familiares que sufrieron estafas al pagar con tarjeta de crédito: FICO
- Políticahace 16 horas
Se debe revisar y fiscalizar a los ministerios públicos y jueces para lucharm en contra de la corrupción: IBD
- Políticahace 22 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado