Política
El INE y Poder Judicial tienen un fondo de cirugías plásticas que lo usaban para ponerse “la naricita de Peña”: AMLO
El titular del Ejecutivo resaltó que todo esos gastos eran a costa del pueblo de México.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que entre los privilegios que ostentaban en el Instituto Nacional Electoral, estaba un seguro privado de gastos médicos que utilizaban para cirugías plásticas.
De acuerdo con el mandatario, incluso llevaron a un alto funcionario del Poder Judicial a que se hiciera una cirugía plástica para que le dejaran la “naricita” como al expresidente Enrique Peña Nieto.
“Le he dicho porque me consta que anteriormente se hacían hasta cirugía plástica. Una vez llevaron a un alto funcionario del Poder Judicial a un hospital para hacerle una cirugía plástica y hasta comentó su esposa al médico y a la enfermera: me le deja la naricita como la del licenciado Peña”, dijo López Obrador.
El titular del Ejecutivo resaltó que todo esos gastos eran a costa del pueblo de México.
“Todo esto a costillas del erario. Pagado por el pueblo de México. Por eso nosotros cancelamos el servicio médico privado. Todo esto incluye al señor Jacobo Molina y a Lorenzo Córdova”, señaló.
El fundador de Morena recriminó que los privilegios con los que cuentan en el INE, ojala los tuvieran los trabajadores mexicanos.
“No es un asunto laboral, ojalá los trabajadores mexicanos, la mayoría del pueblo de México tuviese esas prestaciones. Es que además de esas prestaciones ordinarias, esa burocracia dorada, cuenta cuando menos con tres privilegios, entre otros”, destacó.

Los tacos de pescado de Ensenada pone en el mapa del turismo mundial a Baja California: Marina del Pila Ávila

Santiago Creel exige al presidente de la República respetar la vida institucional del Poder Judicial

Ricardo Monreal exige a congresistas de Estados Unidos no intervenir en asuntos políticos de México

Las políticas públicas y continuidad en las acciones son el éxito de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez

Los trabajadores sindicalizados de Saint Gobain piden incremento de 20% en su salario
El presidente enumeró los privilegios entre los que destacan en primer lugar el salario.
“Primero el sueldo y viáticos, que está por encima de lo que gana el presidente, que es violatorio a la Constitución, al artículo 127 de la Constitución, pero como se ampararon contra la Ley de Austeridad, mantienen esos sueldos esos viáticos. Ese es un privilegio adicional”, puntualizó.
“Dos: el servicio médico privado. No es el Seguro Social, no es el ISSSTE. Por eso dijo que no son los derechos que tienen los trabajadores, la mayoría de los mexicanos”, recalcó Obrador.
En palabras del presidente de la República, el costo del servicio médico cuando llegaron era de 7 mil millones de pesos (mdp).
“El servicio médico privado cuesta sostenerlo, bueno, cuando llegamos eran 7 mil mdp. Nosotros lo cancelamos. Pero estos institutos autónomos, que no se tocan, los mantuvieron y no se sabe a cuánto asciende este seguro médico privado”, enfatizó.
Te recomendamos: No vamos a denunciar a Felipe Calderón por el narco Estado manejado por Genaro García Luna: AMLO

-
Negocioshace 6 horas
San Luis Potosí no perderá industria por los aranceles de Donald Trump, asegura Ricardo Gallardo
-
Baja Californiahace 8 horas
El gobierno de Baja California organizará más de 100 festivales de activación física en 2025
-
Sonorahace 7 horas
“México es el principal destino de los productos de California”: Alfonso Durazo
-
El Extranjerohace 18 horas
La empresa brasileña Embraer desarrollorá coches voladores en Corea del Sur
-
Inteligencia Artificialhace 21 horas
Dueño de Polymarchs estalla ante cuestionamientos sobre costos de eventos públicos
-
Negocioshace 19 horas
El secretario del Tesoro de Estados Unidos afirma que “no hay garantías” de que no haya recesión con Donald Trump
-
Guanajuatohace 24 horas
Guanajuato brilla con tres nominaciones en el concurso “Lo Mejor de México”
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
Crisis en el cine mexicano, menos producción y caída en taquilla tras la pandemia