Política
No vamos a dejar de enfrentar la inflación, pero no es para alarmarse: AMLO
AMLO dijo que le gustaría que Banxico no sólo se ocupara del control de inflación, sino también que pensaran en el crecimiento económico.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que el último incremento en la inflación, que fue de 7.94 por ciento, será el último.
El mandatario dijo que la inflación es algo que preocupa a su administración, pero al mismo tiempo destacó que no es algo para alarmarse.
Lee: El 2023 se perfila como un año difícil por la morosidad y la inflación, advierte Coperva
“Yo creo que ya es el último incremento que por cierto no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto. Está en 7.7 en el mes. Ya pensamos que va a bajar más. No vamos a dejar de enfrentar el problema, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse”, comentó López Obrador.
En cuanto a la reacción del Banco de México (Banxico) de subir su tasa de interés ante la inflación, el titular del Ejecutivo señaló que respetan la decisión.
“La política del Banco de México es autónoma. Ellos deciden aumentar la tasa y nosotros respetamos su punto de vista de lo que están llevando a cabo”, puntualizó.
El fundador de Morena confesó que le gustaría que Banxico no sólo se ocupara del control de inflación, sino también que pensaran en el crecimiento económico. “Porque esa fórmula de que si hay incremento de inflación, aumentar las tasas, que es lo que se aplica a nivel mundial, pues es lo ortodoxo y habría que pensar en otras acciones”.
El presidente López Obrador habló de las acciones que su gobierno realiza para contener la inflación, algo que no recomienda ni Banxico, ni los bancos centrales.
“Por ejemplo lo que estamos haciendo de apoyar la actividad productiva, de no aumentar los precios de las gasolinas, del diesel, del gas, de la luz, lo que estamos llevando a cabo. Eso no lo hacen, no lo recomienda Banxico, ni los bancos centrales en el mundo”, recalcó.
“Entonces si deberían de ocuparse más en impulsar el crecimiento, no solo en el control de inflación”, enfatizó Obrador en su conferencia de prensa matutina en Jalisco.
La inflación se incrementó en la primera quincena de enero y se ubicó en 7.94 por ciento, su mayor nivel desde la primera quincena de noviembre del año pasado y superando las expectativas del mercado, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Continúan las presiones al alza sobre la inflación general, siendo las más preocupantes las originadas en el componente subyacente de mercancías, en donde parece ser que los agentes económicos están ajustando precios al comienzo del año ante la expectativa de que la inflación general seguirá elevada”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económica de Banco Base.
Te recomendamos: La falta de empleo e inflación son las principales preocupaciones de los trabajadores mexicanos para 2023

- Incorruptibleshace 15 horas
La Secretaría de Finanzas de Puebla invertió 3 mil 600 mdp en el quebrado Banco Accendo
- Negocioshace 14 horas
Los industriales fomentan el reciclaje en escuelas del sur de Tamaulipas
- Querétarohace 13 horas
En Querétaro somos tierra de emprendedores: Mauricio Kuri
- Políticahace 18 horas
PT propone que ministros de la SCJN ocupen su encargo seis años y sean electos a través del voto universal
- Inteligencia Artificialhace 10 horas
Los hongos requieren pocos cuidados, pero ofrecen muchos beneficios alimenticios y medicinales
- Negocioshace 17 horas
La mitad de los colaboradores de las aseguradoras son mujeres, pero sólo 12% ocupa posiciones ejecutivas: Muisa
- El Extranjerohace 9 horas
Lufthansa planea adquirir Ita Airways en tres etapas
- Inclasificableshace 17 horas
Encuentran otro “huachitúnel” en Atitalaquia, en Hidalgo