Negocios
La economía mexicana creció 3% en 2022, pese a la alta inflación y tasas de interés: Inegi
La economía mexicana creción impulsada por las expotaciones, inversión extranjera directa, nearshoring y remesas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la economía mexicana creció 3 por ciento 2022, a pesar de la alta tasa de inflación y el aumento de las tasas de interes.
“El impulso de la actividad económica provino del exterior, del crecimiento de las exportaciones y de la inversión extranjera directa, por la oportunidad del nearshoring, así como de la llegada de remesas que apoyaron al consumo interno”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
Otros factores que ayudaron al crecimiento fueron menores disrupciones en cadenas de suministro y menor escasez de semiconductores.
El PIB anual del 2022 aún se ubica 0.69 por ciento por debajo del PIB del 2019 y 0.88 por ciento por debajo del PIB del 2018, dijo.
Según la economista, en términos per cápita, el PIB del 2022 aún muestra un rezago de 4.7% respecto al PIB per cápita del 2018 y se estima terminará de recuperarse en 2027.
México sigue rezagado respecto al resto del mundo, al ubicarse en la posición 39 de las 45 economías más grandes del mundo en términos de recuperación económica (al tercer trimestre del 2022).
Agregó que el empleo regresó a sus niveles pre Covid-19, sin embargo, dista de ser un escenario óptimo, pues el 55 por ciento de los ocupados están en la informalidad y el 7 por cient en subocupación
Lee: México-Estados Unidos generan el 28% del PIB mundial: Esteban Moctezuma
Según el Inegi, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 2 por ciento.
“A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 2 por ciento; el de las secundarias, 0.4 por ciento y el de las terciarias, 0.2 por ciento en el cuarto trimestre de 2022”, dice el documento.
En el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 3.6 por ciento en términos reales.
“Por actividad económica, los incrementos fueron: 6.3 por ciento en las actividades primarias, 3.6 por ciento en las terciarias y 3 por ciento en las secundarias”, muestran los datos.
El Inegi hace la aclaración de que las estimaciones oportunas podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 24 de febrero de 2023.

Te recomendamos: El Inegi reporta mínimo crecimiento del valor de la producción de empresas constructoras en México

- Políticahace 10 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Políticahace 13 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Sonorahace 12 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 11 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 23 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Seguridadhace 16 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Negocioshace 15 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Políticahace 8 horas
Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel