Negocios
Tres metas que no pueden faltar en una empresa para 2023
Hay una concepción errónea en el emprendimiento: una gran idea no es suficiente para tener éxito.

“Hay una concepción errónea en el emprendimiento, tanto en México como a nivel mundial: una gran idea no es suficiente para tener éxito”, dijo Guillermo Cruz, presidente de ACAD, una empresa que ofrece servicios de consultoría a negocios familiares con el objetivo de que adopten mejores prácticas y estrategias de gobierno corporativo.
“Se requiere de estructuras sólidas, de una administración impecable y, sobre todo, de procesos documentados para la toma de decisiones (de preferencia colegiada) que permitan que una empresa navegue adecuadamente por mercados complejos y contextos desafiantes”, destacó.
Lee: Esta startup quiere acabar con la morosidad de las empresas a través de la inteligencia artificial
De acuerdo con datos de la Radiografía del Emprendimiento en México 2021 de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), entre los principales motivos de fracaso de una empresa, los encuestados destacan tres: falta de liquidez o capital del trabajo (35 por ciento), descuido en la comprensión de la coyuntura y la estructura del mercado (34 por ciento); y mala administración del negocio (29 por ciento).
Después de un par de años de pandemia, en 2022 se conjugaron distintos factores para crear un ambiente económico complicado. Por un lado, el aceleramiento de los mercados internacionales llevaron a una inflación generalizada en México y Estados Unidos; por otro lado, la incertidumbre financiera creó efectos de recesión que aún no se terminan de disipar en la región.
De cara al 2023, ACAD destaca tres propósitos para este año que son imprescindibles para cualquier empresa, sin importar su tamaño o industria.
1) La transparencia por encima de todo
“La cultura de la transparencia es clave para cualquier empresa, ya que se trata de una herramienta que da claridad a todas las áreas y aliados del negocio sobre el rumbo que la compañía está tomando, y en general, del estado en el que se encuentra”.
“Así, con esta información, se pueden diseñar estrategias que realmente solucionen sus problemas y que consideren todos sus recursos y áreas de oportunidad”, agrega el Dr. Cruz.
2) El valor de la responsabilidad
Junto con la información necesaria para tomar decisiones, la empresa deberá facultar y empoderar (con recursos indispensables como: personal, equipo, capacitación, etc.), a sus ejecutivos relevantes para que sean capaces de asumir sus responsabilidades para el cumplimiento de objetivos.
Por ello, ACAD recomienda que las compañías apuesten por un gobierno corporativo que privilegie las estructuras sólidas por encima de la centralización en la toma de decisiones de cualquier índole. Esto debido a que la diversidad de ideas, opiniones y experiencias, permite a las empresas tener un abanico de propuestas ante cualquier reto.
3) Una planeación estratégica de largo plazo
“Al final del día, toda empresa necesita tener una visión, misión y objetivos que vayan más allá de las buenas intenciones. Con un Año Nuevo siempre llega la oportunidad de dar dos pasos hacia atrás y reflexionar sobre los logros y errores de un negocio.
El presidente de ACAD concluye que la planeación permite vislumbrar un sendero de crecimiento a seguir en el mediano y largo plazo. Si hay un propósito para cualquier emprendedor con el cambio de ciclo, éste debe ser. Es la única forma de asegurar el éxito y la supervivencia de una empresa.
Te recomendamos: El aumento en los días de vacaciones presiona la nómina de las empresas en Nuevo León: Caintra

- Inteligencia Artificialhace 23 horas
La pintora veracruzana Libertad Alcántara crea entre la exploración de materiales y lo tradicional
- El Extranjerohace 23 horas
¿Ya sabes cómo vas a celebrar San Valentín? Los viñedos de Mendoza (Argentina) son una opción
- Negocioshace 6 horas
La última conexión vial al AIFA será inaugurada a finales de febrero: Jorge Nuño
- Negocioshace 21 horas
Los estadunidenses llegan desde Texas hasta Reynosa para comprar más barato el huevo
- Políticahace 4 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Políticahace 9 horas
Así es la estructura promotora del proyecto político de Ricardo Monreal
- Yucatánhace 54 min
Así es el Camino del Mayab, un proyecto regional sostenible del gobierno de Yucatán
- Baja Californiahace 7 horas
El gobierno de Baja California lanza un programa para cuidar a mil 300 niñas, niños y adolescentes migrantes