Negocios
La mundanza de las operaciones de carga del AICM al AIFA no es un asunto de empacar: IATA
Señala que aunque el sector entiende la necesidad de aliviar la saturación del AICM, esperar que las aerolíneas trasladen sus operaciones de carga en un plazo tan corto no es factible

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obradora diseñar un plan de transición para facilitar el traslado de las aerolíneas de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pues no se trata sólo de “empacar y mudarse”.
“La mayor parte de las operaciones de carga en el mercado mexicano se manejan actualmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Ni las aerolíneas ni la cadena de suministro de carga asociada pueden simplemente empacar y mudarse a un aeropuerto alternativo”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.
Aseguró que debido a que todo este proceso supone una complejidad y debe estar bien planificado para evitar cualquier interrupción operativa, se requiere que todas las partes interesadas trabajen de forma coordinada, “garantizando así el flujo seguro y eficiente de la carga dentro y fuera del país”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en mente cerrar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) a las operaciones de carga y llevarlas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Lee: Mudanza de los vuelos de carga al AIFA le pegará al bolsillo de los usuarios

Jalisco enviará más de 10 mil toneladas de aguacate para el Super Bowl LVII

La viralidad de una canción de desamor de Shakira mejora la percepción de Casio y Twingo: Samy Alliance

José Clemente Orozco se convirtió en el muralista de fuego

El gobierno de AMLO da 800 mdp para modernizar el Trolebús de la CDMX

El ingeniero Jorge Matute Remus incentivó que Guadalajara fuera una ciudad con calidad de vida
El 19 de enero de 2023, el Ejecutivo federal anunció que las operaciones de carga dedicada quedarían prohibidas en el AICM en 90 días hábiles, lo que obligaría a las aerolíneas a buscar ubicaciones alternativas a lo largo del país.
La IATA indicó que aunque el sector entiende la necesidad de aliviar la saturación del AICM, esperar que las aerolíneas trasladen sus operaciones de carga en un plazo tan corto no es factible, dados los enormes requisitos técnicos, normativos y de infraestructura asociados a este traslado.
Señaló que la cadena de valor en la aviación tiene muchas interdependencias que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar un plan de transición, por lo que la cooperación entre las partes interesadas del sector y el gobierno es esencial.
Consideró que el gobierno mexicano alienta a las aerolíneas a aprovechar las ventajas del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero expuso que para que esto ocurra, las autoridades primero deben cumplir con una serie de elementos críticos e interdependientes de infraestructura de carga aún pendientes en el nuevo aeropuerto antes de cualquier transición.
Entre dichos pendientes, la Asociación mencionó las certificaciones de terceros que son requeridas por los operadores de la(s) terminal(es), por ejemplo (ACC3-RA3) para carga que se transporta a Europa, así como el equipamiento adecuado de los almacenes de carga autorizados por la Autoridad de Aviación Civil de México (AFAC).
También un sistema aduanero operativo, agentes aduanales suficientes para despachar la carga importada y un registro de agentes de carga para el AIFA, anotó la organización que representa alrededor de 300 líneas aéreas que constituyen el 83 por ciento del tráfico aéreo global.
La AITA expuso que independientemente del procesamiento de vuelos de carga o pasajeros, otra acción pendiente y relevante es que el gobierno complete la infraestructura de transporte terrestre hacia y desde el AIFA, la cual actualmente es totalmente inadecuada para apoyar el movimiento de pasajeros y carga.
Lee: El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es seguro y eficiente: IATA
“La carga aérea desempeña un papel vital en el desarrollo socioeconómico de México. Cualquier interrupción prolongada en la infraestructura de carga aérea mexicana tendrá un impacto negativo en el bienestar de los ciudadanos y las empresas del país”, advirtió.
Afirmó que la industria continuará el diálogo con las autoridades sobre un plan de transición viable para asegurar que la entrega de bienes críticos por vía aérea se mantenga para los residentes de México y las aerolíneas de carga puedan operar de manera segura y eficiente”, puntualizó el directivo.

- Incorruptibleshace 10 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 17 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Políticahace 9 horas
Ante quejas en HGT, Salud dice que basto de medicamento se ha triplicado en Tijuana
- Guanajuatohace 15 horas
En Guanajuato somos “pro business”, afirma el gobernador Diego Sinhue Rodríguez
- Políticahace 7 horas
Secretario de turismo de Sinaloa dice que no le teme al desafuero; asegura estar tranquilo
- Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato debe sentar las bases para desarrollo de talentos: Consejo Ciudadano de Innovación
- Negocioshace 7 horas
¿Sabes el origen de la salsa Tampico? Nada tiene que ver con el puerto tamaulipeco
- Negocioshace 14 horas
México tiene como prioridad avanzar en la integración de América y que nadie se quede atrás: Raquel Buenrostro