Negocios
El Senado de la República llama a reconocer a la cocina popular mexicana como patrimonio cultural inmaterial
Considera necesario contemplar a la gastronomía mexicana como un instrumento para el desarrollo económico, local y regional

El Senado de la República llamó a la Secretaría de Cultura federal para que inicie el procedimiento de inscripción de la cocina popular mexicana en la Lista Indicativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
El dictamen, aprobado en votación económica, también pide al poder Ejecutivo federal contemplar este arte culinario como un instrumento para el desarrollo económico local y regional, así como para fomentar el turismo y fortalecer los programas culturales.
Según el documento, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) había reconocido a la cocina mexicana como patrimonio cultural, pero sólo consideraba a Michoacán y sus actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.
Lee: De los creadores del taco Al Pastor, llega la hamburguesa más mexicana

Ranchos, negocios y detenciones, así fueron los operativos de aseguramiento en el Estado de México

Hoteleros exigen regular las casas rentadas a través del Airbnb en la CDMX

Nadie habla de Chiapas, zona de guerra y silencio (I)

Colores del Espacio es el cormetraje de un mexicano que ganó un concurso de la Nasa

La iniciativa privada de Tamaulipas pide protección de las autoridades para paisanos
Indica que esta distinción representó un parteaguas para México y para la Unesco, dado que contempla una cocina que hace de lado los estereotipos sobre la presentación de un platillo.
El Senado resalta que se trata de un reconocimiento que podría generalizarse a las artes tradicionales de la cocina popular mexicana, puesto que posee una diversidad cultural de más de 30 siglos, además de ser un símbolo de una nación pluricultural que transmite valores y conocimientos de todos los tiempos.
Subraya que uno de los motivos por el que se pretende salvaguardar este elemento es la difusión y la comercialización de las tradiciones, por lo cual pierde o deja de lado su originalidad.
El dictamen establece que el arte culinario puede señalarse como una expresión cultural que forma parte de la identidad del mexicano, porque está asociado, por una parte, a los conocimientos de los pueblos, así como a las manifestaciones alimentarias de las comunidades, ya sea en fiestas y ceremonias tradicionales o populares.
A su vez, la gastronomía mexicana ha tenido la capacidad de crear sus propios utensilios y herramientas para cocinar sus platillos y comidas típicas, y actualmente está en constante transformación, adaptación e innovación, puntualiza.
Lee: ¿Te gusta la gastronomía del norte? No debes perderte “Locos X El Asado México by Philadelphia”

- Inteligencia Artificialhace 16 horas
Joven guerrerense va por su segundo Oscar por la película animada Monstruo del Mar
- Querétarohace 15 horas
El gobierno municipal de Querétaro destinará 200 mdp para programas sociales
- Políticahace 19 horas
Diputados en Sinaloa advierten corrupción en opacidad de Morena
- Negocioshace 17 horas
Reporta daños parciales en casi 12 mil hectáreas de cultivos en Sinaloa por bajas temperaturas
- Negocioshace 3 horas
Se despide Pabellón Polanco después de 32 años: Carso lo quiere para hospedaje
- Querétarohace 17 horas
La Conagua avala la extracción de agua de la presa Zimapán para que surtan del vital líquido a Querétaro
- Querétarohace 2 horas
Mauricio Kuri pide a sus funcionarios salir a las calles y escuchar a la gente
- Incorruptibleshace 1 hora
FGE clausura escuela patito en Mexicali; hay más de 400 afectados