El Extranjero
El bitcoin es usado como una moneda para comprar y vender en El Salvador
En El Salvador, que dolarizó su economía hace 20 años, la mayoría de los 6.5 millones de salvadoreños rechaza el bitcoin impulsado por Nayib Bukele

La ley que permite la circulación del bitcoin como moneda en El Salvador junto a dólar estadounidense entra en vigor mañana, con lo que este país se convertirá en el primero en el mundo en dar ese paso entre el rechazo de la población.
El gobierno de Nayib Bukele asegura que la polémica medida contribuirá a la bancarización de la población y evitará una pérdida de 400 millones de dólares en las remesas que los salvadoreños envían desde el extranjero y que representan el 22 por ciento del Producto Interno Bruto, aunque algunos expertos lo cuestionan.
En El Salvador, que dolarizó su economía hace 20 años, la mayoría de los 6.5 millones de salvadoreños rechaza el bitcoin impulsado por Bukele y prefiere seguir usando el billete verde, según las más recientes encuestas.
Lee: El bitcoin supera por primera vez la cotización de 20 mil dólares
Siete de cada 10 salvadoreños señalaron estar “en desacuerdo o muy en desacuerdo” con el bitcoin, que circulará a la par del dólar, indicó el sondeo de la Universidad Centroamericana (UCA) que consultó a mil 281 personas a mediados de agosto pasado.
La Ley Bitcoin, aprobada en junio por la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa y aliados, indica que “todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio”.
Es decir que su uso es obligatorio aunque el presidente Bukele ha señalado que quedará a opción de los salvadoreños. Además, la normativa señala que “el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar de Estados Unidos de América en adelante dólar, será establecido libremente por el mercado”.
A partir del martes, los salvadoreños podrán hacer uso de los cajeros automáticos, en los que las personas que posean bitcoin podrán retirar dólares en efectivo. Asimismo, podrán descargar la billetera electrónica impulsada por el Gobierno y llamada “Chivo Wallet”.
Las personas que decidan instalar en sus móviles la aplicación recibirán un bono en bitcoin equivalente a 30 dólares, sin que estos puedan ser cambiados a dólares. La clave entre aceptar y recibir la moneda virtual, según una explicación dada por Bukele, radica en la “convertibilidad automática e instantánea” del criptoactivo a dólares.
El presidente salvadoreño ha promovido el uso de la moneda virtual como una medida para eliminar el pago de comisiones por el envío de remesas desde Estados Unidos, que sostienen la economía salvadoreña y beneficia a 1.63 millones de salvadoreños.
Un total de 471 mil 633 hogares reciben estas divisas, de los que 13 mil 530 se encuentran en pobreza extrema y 68 mil 874 en pobreza relativa, según fuentes oficiales.
De acuerdo con el mandatario, son 400 millones los que pagan los salvadoreños en el extranjero cada año para enviar las remesas, que en 2020 sumaron más de 5 mil 900 millones.
La moneda virtual tendrá por ley un poder “libertario ilimitado en cualquier transacción”. La ley establece que el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar “será establecido libremente por el mercado” y obliga a “aceptar bitcoin como forma de pago”.
Lee: Banco Azteca tiene prohibido ofrecer Bitcoin y otras criptomonedas a sus clientes
Economistas y organismos como el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son escépticos sobre la adopción la moneda virtual junto al dólar.
Tendrá un “impacto negativo” en las condiciones de vida de la población dada la “alta volatilidad del precio de la cotización”, e “incidirá en precios de los bienes y servicios”, asegura el economista Óscar Cabrera, de la Universidad de El Salvador.

- Incorruptibleshace 10 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 17 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Guanajuatohace 15 horas
En Guanajuato somos “pro business”, afirma el gobernador Diego Sinhue Rodríguez
- Políticahace 7 horas
Secretario de turismo de Sinaloa dice que no le teme al desafuero; asegura estar tranquilo
- Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato debe sentar las bases para desarrollo de talentos: Consejo Ciudadano de Innovación
- Negocioshace 6 horas
¿Sabes el origen de la salsa Tampico? Nada tiene que ver con el puerto tamaulipeco
- Negocioshace 13 horas
México tiene como prioridad avanzar en la integración de América y que nadie se quede atrás: Raquel Buenrostro
- Negocioshace 6 horas
Llegan a Mazatlán nuevas unidades del transporte urbano con aire acondicionado