Negocios
Banco Azteca tiene prohibido ofrecer Bitcoin y otras criptomonedas a sus clientes
“En Banco Azteca estamos trabajando para traer (el Bitcoin) a nuestros clientes y seguir promoviendo la libertad”, dijo Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas

Banco Azteca, propiedad del millonario Ricardo Salinas Pliego, tiene prohibido ofrecer portafolios de inversión de Bitcoin y otras criptomonedas a sus clientes por no tener valor intrínseco ni autorización del Banco de México (Banxico) ni de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Las instituciones financieras no están autorizadas a celebrar ni ofrecer al público operaciones con activos virtuales, tales como el Bitcoin, Ether, XRP, entre otros, incluidos los depósitos o cualquier otra forma de custodia, así como el intercambio o transmisión”, informaron Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las entidades gubernamentales dijeron que no serán elegibles para la obtención de dicha autorización aquellas operaciones que las instituciones soliciten celebrar con activos virtuales mediante las cuales pretendan prestar de manera directa a sus clientes servicios de intercambio, transmisión o custodia de activos virtuales.
“Tendrán prohibido celebrar operaciones con dichos activos en términos distintos a los establecidos en la autorización respectiva, además deberán impedir en todo momento que se transmita, directa o indirectamente, el riesgo de dichas operaciones a sus clientes”, precisaron las organismo de mantener en orden las actividades cambiarias, bancarias y financieras en México.
Lee: El bitcoin supera por primera vez la cotización de 20 mil dólares
“El bitcoin es una buena forma de diversificar tu portafolio de inversión y creo que cualquier inversionista debería ponerse a estudiar sobre las criptomonedas y su futuro”, dijo Ricardo Salinas Pliego, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca.
“En Banco Azteca estamos trabajando para traerlas a nuestros clientes y seguir promoviendo la libertad”, dijo el millonario mexicano, quien acusó la existencia de que la inflación silenciosa le quita rendimientos a la inversión en dólares.
“El dólar te roba silenciosamente tu poder adquisitivo desde 2013. ¡Compra Bitcoin!”, expresó el propietario de las tiendas Elektra.
A partir de 2018, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera contempla el supuesto que las instituciones de crédito puedan realizar operaciones con algunos activos virtuales.
Se estipula que el Banco de México determinará dichos activos mediante disposiciones de carácter general que emita al efecto. Además, una vez que emita dichas disposiciones, el Banco de México otorgará su previa autorización a las instituciones interesadas en realizar dichas operaciones.
Las instituciones crédito y tecnología financiera solamente podrán celebrar operaciones internas con activos virtuales celebradas con sus clientes y por cuenta propia para soportar las transferencias internacionales de fondos que lleven a cabo, dijo Banxico y la SHCP.
Agregan que las instituciones señaladas deberán contar con previa autorización del Banco de México para realizar operaciones internas con activos virtuales.
Los activos virtuales o cripto‐activos son mecanismos de almacenamiento e intercambio de información electrónica, que no tienen valor intrínseco y sus características tecnológicas pueden tener usos futuros diversos que pueden determinar su valor.
Lee: México “se comió sus ahorritos” en 2020: HSBC
“Suelen ser activos con un valor muy volátil y son considerados especulativos. Si bien pueden ser intercambiados, no cumplen con las funciones del dinero, pues su aceptación como medio de pago es limitada y no son una buena reserva ni referente de valor”, precisan.
“No está permitido a persona física o moral alguna captar recursos a través de la emisión u oferta en el territorio nacional de los instrumentos denominados monedas estables con las características descritas”, comentan las autoridades.
“Quienes emitan u ofrezcan dichos instrumentos serán responsables por las infracciones a la normatividad que ello ocasione y quedarán sujetos a las sanciones aplicables”, concluyen.

- Negocioshace 16 horas
Aumentan los precios de las entradas a los festivales de música en Alemania
- Guanajuatohace 23 horas
Capacitarán a choferes del transporte público para que den un buen servicio a los usuarios en Celaya
- Seguridadhace 19 horas
El rector de la Universidad Veracruzana pide una solución pronta y pacífica para la liberación a los cafetaleros
- Negocioshace 4 horas
El regreso de los gigantes: Lufthansa reactiva los vuelos con los aviones A38O
- Vigilantehace 18 horas
La crisis climática y energética encenderá a la industria eólica alemana
- Incorruptibleshace 4 horas
La mitad de casos de maltrato animal en Edomex son sancionados
- Viajes360hace 17 horas
Conoce las locaciones tlaxcaltecas de la película El último vagón
- Sonorahace 3 horas
Bryan LeBarón asegura que pactar con el crimen organizado no es la solución