Política
Le pedí a Justin Trudeau nos ayude para que las mineras canadienses paguen sus impuestos: AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dice que las mineras canadienses adeudan millones de dólares en impuestos al SAT

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador pidió la intervención del ministro de Canadá, Justin Trudeau, para que las mineras canadienses paguen impuestos y liquiden sus deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Ahora que hablé con el primer ministro Trudeau le pedí (su intervención), porque hay empresas mineras canadienses que no están pagando impuestos, ya también están buscando acuerdos, y nosotros estamos abiertos al diálogo”, aseveró en conferencia de prensa en el estado de Puebla.
El ex líder nacional del PRD aseguró que México no puede seguir con su política de condonación de impuestos, como pasó con el gobierno de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.
“Y siempre con la soflama de que si no se les dan privilegios no iba a haber inversión y no van a venir a instalarse en México y crearse empleos. Eso no es cierto”.
“Hay empresas extranjeras que cumplen con la ley, pagan sus impuestos y hacen lo mismo que realizan en sus lugares de origen”, manifestó el político tabasqueño.
Lee: Las mineras están en riesgo por no recibir la devolución de mil mdd de IVA: Camimex
El jefe del Ejecutivo explicó que algunas empresas extranjeras y mexicanas ya pagaron sumas millonarias de impuestos, y ya están al corriente con el Servicio de Administración Tributaria.
“Nos tocó tratar con Walmart, que debían 9 mil millones de pesos (de impuestos). Ellos lo entendieron y nos pagaron, y así fue con IBM, así es el caso de Toyota y así es el caso de FEMSA. Yo les agradezco a estas empresas, a los directivos, porque entendieron que son otros tiempos”, manifestó.
Comunidad en Xalapa, Veracruz, afectada por el proyecto de una minera canadiense/ Foto: Cuartoscuro
Lee: La lista negra de los deudores de impuestos del SAT
El Estudio de la minería en México. Un análisis comparado con Canadá, documento elaborado en 2013 por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) da cuenta de los beneficios obtenidos por las mineras canadienses en el territorio mexicano.
Las mineras canadienses no pagan impuestos, no tienen restricciones ambientales suficientes y despojan a comunidades indígenas y campesinas por medio de la corrupción de sus líderes y autoridades, acciones que no podrían hacer en su país, según el estudio del CDPIM, un organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob).
México es el primer productor de plata del mundo, tercero en bismuto, quinto en plomo, noveno en oro y undécimo en cobre, por lo que la inversión extranjera en el sector minero creció desde el año 2001.
Del total de mineras que operan en México, 70 por ciento son extranjeras. De éstas, 74 por ciento tienen participaciones canadienses y 15 por ciento, estadunidense.
En los últimos tres sexenios la cantidad de tierra concesionada aumentó: con Ernesto Zedillo fueron 34.5 millones de hectáreas; con Fox, 25.1 millones, y con Calderón, 34.3 millones. En la administración de Zedillo se concesionó más tierra pero fue Calderón quien otorgó más títulos de concesión.

- Políticahace 23 horas
Convenceré a la militancia de Morena para ser el candidato presidencial en 2024: Ricardo Monreal
- Políticahace 14 horas
Las reformas de la 4T eliminaron el presidencialismo abusivo: Alejandro Armenta
- Seguridadhace 19 horas
La Policía de Carreteras y la Guardia Nacional patrullan las carreteras de Aguascalientes
- Guanajuatohace 17 horas
Salamanca analiza la urgencia de construir la subestación de emergencias
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
Los estilistas coinciden: las cabelleras retro están de regreso
- Negocioshace 23 horas
Banobras está bajo lupa por terrenos adquiridos mediante fraudes
- El Extranjerohace 22 horas
Indígenas amazónicos reviven sus danzas para recuperar su cultura y borrar su trágico pasado
- Negocioshace 21 horas
Adrián y Daniela son una pareja de migrantes venezolanos que iniciaron su “sueño mexicano”