Seguridad
Las mujeres trans no son menos que las mujeres cisgénero para ocupar espacios públicos: especialista
Las mujeres trans deben ocupar espacios de la misma manera que todas las corporalidades
![](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/03/estudios-de-genero.jpg)
Las mujeres trans no son menos que las mujeres cisgénero, por lo que el planteamiento sobre si las primeras deberían ocupar o no espacios en el gobierno, empresas o en cualquier lugar debe dejar de ser un debate, expuso la biotecnóloga y doctora en estudios de género de la Universidad de Buenos Aires, Lu Ciccia.
Indicó que hay movimientos feministas que excluyen a las mujeres trans bajo el argumento de que vinculan única y exclusivamente la identidad de género con la genitalidad biológica de cada persona.
“Cuando pensamos que el tener útero o tener vulva o tener pene va a determinar cómo se debe vivir, es suponer que esa genitalidad supone un tipo de cerebro y en ese cerebro estaría la identidad”, expuso la autora del libro La invención de los sexos (Siglo XXI), en el que plantea cómo la ciencia puso el binarismo en los cerebros, pero cómo los movimientos feministas pueden ayudar a salir de ello.
Lee: La evidencia muestra que el “arrepentimiento transgénero” no es común
Cuando las mujeres cis –cuyo sexo asignado al nacer corresponde con la identidad de género- feministas dicen que las mujeres trans –cuyo sexo no corresponde al que se tienen al nacer- no son mujeres, están respaldando esta idea neurocientífica de que la identidad está en el cerebro
Ciccia, quien forma parte del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, plantea en su libro cómo el método científico que se ha divulgado desde el colonialismo hasta la modernidad, ha orillado a una lectura “esencialista y biologicista” de la conducta humana y los roles sociales, en el que la genitalidad supone un tipo de cerebro (binario).
“Y esta idea del cerebro se ha utilizado históricamente para decir que las mujeres cisgénero no tienen las suficientes capacidades cognitivas para ocupar espacios públicos. Entonces, cuando las mujeres cisgénero feministas dicen que las mujeres trans no son mujeres están respaldando esta idea neurocientífica de que la identidad está en el cerebro y su cerebro las ha incapacitado para el desarrollo cognitivo”.
Para Ciccia, es contradictorio que las mujeres cisgénero manifiesten que quieren los mismos derechos que los hombres, pero al mismo tiempo están respaldando la idea de que ser mujer está conectado únicamente con su genitalidad asociada al cerebro binario, el cual las excluye de los espacios públicos y sólo abonan a una idea evolutivista donde se justifican sus roles en el espacio doméstico por los roles en la reproducción.
“Entonces, lo que debemos decir es que las mujeres trans no son menos mujeres que las mujeres cisgénero, no hay una identidad más auténtica que otra. Todas las identidades las vamos haciendo a partir de un marco normativo que es binario y de una asignación de género al azar”.
La científica refiere que algunas personas suelen corromper estas asignaciones que se mantienen en marco binario, pero la realidad es que las mentes y cuerpos siempre se están actualizando a través de prácticas, hábitos y conductas.
Para Ciccia, las mujeres trans deben ocupar espacios de la misma manera que todas las corporalidades, porque abonan a una lectura de los cuerpos que no es jerárquica como sí lo es el esquema binario que sigue priorizando y jerarquizando al varón blanco y heteronormado.
Lee: Sara Ashton: La vocera transgénero que no le teme a Rusia
![Häagen-Dazs regalará helado de vainilla el Día de la Mujer](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/03/dia-mujer-helado-vainilla.jpg)
Häagen-Dazs regalará helado de vainilla el Día de la Mujer
![Empresarios llaman a considerar necesidades de las Pymes en iniciativas laborales del gobierno](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2023/03/nearshoring-concanaco-servytur.jpg)
Empresarios llaman a considerar necesidades de las Pymes en iniciativas laborales del gobierno
![La alcaldía de Pachuca prohíbe la venta de alcohol en mercados y tianguis](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/02/tianguis-1-1.jpg)
La alcaldía de Pachuca prohíbe la venta de alcohol en mercados y tianguis
![Estas son las recomendaciones para evitar amenazas relacionadas con la pérdida de contraseñas](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/02/contrasenas.jpg)
Estas son las recomendaciones para evitar amenazas relacionadas con la pérdida de contraseñas
![El PAN descarta que las fotomultas regresen a Chihuahua](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/02/fotomultas.jpg)
El PAN descarta que las fotomultas regresen a Chihuahua
Sobre el discurso de algunas representantes políticas como Teresa Castell que discrimina a la diputada trans Salma Loévano al decir que “es un hombre vestido de mujer”, que está ocupando el lugar de una mujer cisgénero y que además le teme porque “al ser hombre es violenta”, Ciccia comenta que es sólo la reproducción errónea de un discurso binario que se ha propagado colectivamente en la sociedad en la que no se puede determinar a partir de la biología de un ser cómo se va a comportar, qué piensa y cómo siente.
“Esto son solo conjeturas y apriorismos científicos que históricamente se usaron para respaldar los privilegios de la masculinidad”.
Cuando la diputada Catell afirma que le da miedo que la diputada trans le vaya a dar un golpe “porque no es mujer”, solo está legitimando el discurso de que ella es incompetente para ocupar un espacio en el Poder Legislativo.
“Teresa dice que es mujer porque tiene vulva, pero lo que tiene que saber es que nadie ni el discurso científico más recalcitrante que se encuentre le va a decir que es mujer porque tiene vulva. Lo que le van a decir es que es mujer porque esa vulva predice un tipo de cerebro y ese tipo de cerebro es la que la hace incapacitada para pensar”.
Para Ciccia es lamentable que una mujer que de por sí es excluida, también esté excluyendo a una mujer trans. Agrega que una cosa es que cómo te caen ciertas personas, independientemente de si son mujeres, hombres, lesbianas o gay, pero otra cosa es una exclusión de las personas por la identidad que tienen.
Lu Ciccia que es también una gran divulgadora de temas de género comparte que lo que le toca a cada uno desde su trinchera es reflexionar profundamente quiénes son y por qué son, y que esas respuestas no se las dejen únicamente a la Biología, cuando el estado psicológico también es vital.
“Ninguna persona nace mujer, ni tampoco ninguna persona nace varón y ninguna persona nace no binaria, son nuestras trayectorias vitales a través de una normativa de género que vamos aprendiendo (…) Siempre actualizamos quiénes somos”.
“La complejidad de la mente nos implica a todes en colectivo y la peor muerte en vida es cuando no somos reconocides por la mirada de les otres, porque en esa mirada también nos encontramos”, puntualizó.
![](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2019/06/logo-large@2x.png)
-
Negocioshace 7 horas
Argentina coloca deuda por 3 mil 348 mdd para pagar vencimientos
-
Máquinashace 5 horas
Volkswagen vende más de 2.9 millones de coches en China durante 2024
-
Negocioshace 11 horas
BMW entrega más de 400 mil vehículos eléctricos en China
-
Guanajuatohace 15 horas
Industriales de León aplauden nuevos aranceles a comercio electrónico de bajo costo
-
Vigilantehace 4 horas
Así es el apoyo a las y los mexicanos afectados por los incendios en Los Ángeles
-
Negocioshace 3 horas
Las Pymes son clave para el empleo y competitividad en un año de aumentos salariales
-
El Extranjerohace 3 horas
El gobernador de Banco de Canadá se postula para dirigir Partido Liberal
-
Seguridadhace 6 horas
La Profeco pide consumir alimentos con colorantes naturales