Política
Los gobiernos estatales recibirán 0.3% más de recursos federales en el 2024: IBD
Resalta el hecho de que 19 entidades federativas presentan crecimientos reales en su Gasto Federalizado.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos aprobado para el año fiscal en curso, el Gasto Federalizado aumentó 0.3 por ciento en términos reales respecto de 2023, al ubicarse en 2 billones 556,838.5 millones de pesos (mdp), según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).
El análisis realizado por el investigador Vladimir Herrera González, explica que este incremento de los recursos que se destinarán a las entidades federativas se explica por el crecimiento del Ramo 33 Aportaciones Federales (1.6 por ciento), el Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos (8.2 por ciento) y los Convenios de Descentralización (1.5 por ciento).
Lee: Guanajuato propondrá modelo para distribución justa de recursos públicos en el país
Por otro lado, resalta el hecho de que 19 entidades federativas presentan crecimientos reales en su Gasto Federalizado, entre las que destacan: Ciudad de México (30.1 por ciento), Baja California Sur (7.6 por ciento), Querétaro (3.6 por ciento), Guerrero (2.4 por ciento), Oaxaca (2.4 por ciento) y Nuevo León (2.3 por ciento).

ISSSTE ofrece 10 mil mdp al Fondo Semilla para pensionados que propone AMLO

Las remesas mejoran el ingreso y nivel de vida de la gente en Nayarit

Yo Soy Frida Kahlo: Una experiencia cultural inmersiva en Querétaro

El Plan Sonora de Energia Sostenible lleva a la entidad al segundo lugar a nivel nacional en la captación de inversión extranjera

El Santo, la leyenda que sigue viva entre los fanáticos del ring desde hace generaciones
En contraparte, 13 entidades federativas muestran reducciones entre las que sobresalen: Campeche (-6.8 por ciento), Guanajuato (-4.1 por ciento), Nayarit (-4.0 por ciento) y Tabasco (2.5 por ciento).
El Gasto Federalizado son las transferencias que realiza la Federación a los gobiernos locales, las cuales representan su principal fuente de ingresos. Se conforma principalmente por los ramos 28, 33, 25 y 23, entre otros programas.
Te recomendamos: Blindaje para pacificar Tierra Caliente carece de recursos económicos y humanos

-
Negocioshace 7 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 7 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 15 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Negocioshace 12 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 12 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 17 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump
-
Vigilantehace 11 horas
Ecuador reanuda bombeo de petróleo en mayor oleoducto estatal