Viajes360
Conoce las locaciones tlaxcaltecas de la película El último vagón
En el nuevo lanzamiento de Netflix participaron actores tlaxcaltecas

TLAXCALA, Tlaxcala. El 26 de mayo se estrenó en la plataforma de películas transmitidas por Internet Netflix la película El último vagón, del director mexicano Ernesto Contreras, quien eligió locaciones del estado de Tlaxcala.
En el filme, en el que participaron actores tlaxcaltecas, hay escenarios naturales como presas, pero también instalaciones del Sindicato de Trabajadores del Ferrocarril Mexicano (STFM) y haciendas.
Por un lado está la presa de Atlangatepec, locación que aparece en más de una escena de El último vagón y, de hecho, es la primera de toda la cinta.
Lee: El cine es necesario para transitar a la igualdad y los derechos de las mujeres: Ricardo Gallardo

Algunos politiqueros en Estados Unidos le echan la culpa a México por su crisis de fentanilo: AMLO

Baja California es una región agrícola que exporta muchos productos de su tierra: Miguel Aguíñiga

Fito Páez: La música es para jugar “porque el rock no está preparado para el mausoleo”

Imágenes icónicas de la cultura: Revaloran el cartel de cine cubano

Estados Unidos sanciona a empresa de Chihuahua que vende maquinaria para producir fentanilo
La inmensidad del espejo de agua tlaxcalteca dejó inolvidables postales junto a los actores al permitir que desarrollaran su personaje con libertad y transmitieran a los espectadores un sinfín de sensaciones como tensión, euforia y calma.
Esta presa fue creada en 1961 como parte del proyecto de captación de agua pluvial del entonces presidente de México Adolfo López Mateos. Desde entonces, se convirtió en un importante centro ecoturístico y potenciador de actividades económicas primarias.
También se usó para El último vagón el edificio del Sindicato Ferrocarrilero de Apizaco, intervenido para la simular las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Estás en Apizaco” corea con orgullo un grupo de obreros en el minuto 67 de la película El último vagón. Y es que la ciudad rielera fue una de las locaciones principales para el rodaje.
El Centro Cultural “La Libertad”, dos casas antiguas del municipio y el Sindicato de Trabajadores del Ferrocarril Mexicano (STFM) Sección 03 estuvieron a disposición del gerente de locaciones César González.
Igualmente se tuvo como escenario del filme la Hacienda de San Pedro Tenexac, ubicada en el municipio de Terrenate y que surge de entre los llanos enverdecidos con sabinos, nopales y magueyes en Tlaxcala. La antigüedad de la edificación genera un ambiente misterioso y romántico, la cual resplandece a todo color en la cinta.
Lee: Acapulco impulsará La Ruta del Chavo del 8 entre el turismo en Sudamérica
La construcción de la hacienda tiene su origen en el siglo XVIII; sin embrago, la zona donde se ubica fue poblada anteriormente por otomís que, con junto a mexicas y tlaxcaltecas, conservaron su cultura durante siglos.

Las vías del tren y el campo de El Carmen también se convirtieron en set temporal para el rodaje de la cinta. Niños corriendo en los llanos y planos secuencias del paisaje fueron la escenografía natural que el guion exigía.
El municipio Tequexquitla fue una antigua hacienda que, con el tiempo, se convirtió en cabecera municipal. Sin embargo, nunca perdió sus campos enverdecidos y enormes terrenos agrícolas. Los primeros pobladores se dedicaron a la explotación del tequexquite y más tarde comenzaron a explotar las minas de arena.
El ferrocarril fue uno de los parteaguas para el desarrollo de la entidad, aunque actualmente se trate de un sitio que sólo queda en el recuerdo.
El último vagón es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Ángeles Doñate, escritora y periodista española.

Narra la emotiva aventura de Ikal, un niño que junto a sus amigos descubre el significado de la amistad, los retos de crecer y el impacto de los maestros en su vida. Se trata de una historia para homenajear a los maestros que nos marcan.
La película se encuentra disponible en el catálogo de Netflix desde el viernes 26 de mayo.

- Políticahace 20 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inclasificableshace 32 min
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Vigilantehace 23 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Baja Californiahace 8 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Negocioshace 6 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Baja Californiahace 11 horas
Las becas son la herramienta para que nuestras juventudes construyan sus sueños: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 5 horas
Estos 5 consejos debes de considerar para rentar tu inmueble a un buen inquilino
- Seguridadhace 11 horas
La 4T insiste en que Sedena controle a la Guardia Nacional y page directamente a los elementos