Política
El PRI exige a Cofrepis informar de las acciones para garantizar abasto de medicamentos psiquiátricos
Hay pacientes con medicamentos que son críticos para la atención, por lo que quitarlos “es como condenarlos a muerte”, advierte

Tras hacer un llamado urgente a la Secretaría de Salud para garantizar el abasto oportuno y suficiente de medicamentos psiquiátricos en el país, la senadora priista Claudia Ruiz Massieu Salinas solicitó a la Cofepris las acciones previstas para enfrentar la escasez de estas medicinas, ante la suspensión de actividades de la farmacéutica Psicofarma.
En un punto de acuerdo turnado de manera directa, para estudio y dictamen, a la Comisión de Salud, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó la importancia de garantizar la atención de miles de pacientes en los sectores público y privado, cuya salud mental está en grave riesgo.
Solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) un informe de las opciones que ha preparado para enfrentar la falta de medicamentos psiquiátricos, luego que en febrero pasado suspendió a Psicofarma por supuesta contaminación y prácticas de alto riesgo en la elaboración de sus productos.
Lee: Doctores y autoridades reportan escasez de fármacos psiquiátricos en 11 estados

El municipio de Querétaro donará 3.5 mdp para una clínica de la UAQ

En Sonora se vive la crueldad del tráfico de animales

Olvida estos 3 mitos: Ya puedes contratar un seguro por lo que pagas de un servicio de streaming

El Politécnico Nacional lo confirma: La flor de pericón sí funciona como analgésico

Estos son los pescados y mariscos que más consumen los mexicanos en la cuaresma
Ruiz Massieu expresó su preocupación por el desabasto de medicinas en los niveles público y privado del Sector Salud en el país para tratar enfermedades psiquiátricas, situación que se debe, entre otras causas, al paso de la pandemia de Covid-19, por lo que miles de personas han visto afectada su salud mental en México.
Por ello, apuntó, los trastornos de ansiedad y depresión aumentaron en más de 25 por ciento durante el primer año de la pandemia, 35 por ciento en el segundo y 39 por ciento en 2022.

Además, 23 por ciento de la población cumple con los síntomas de trastornos de estrés postraumático y 31 por ciento de los niños registran trastornos de sueño, depresión y ansiedad en el presente ciclo escolar 2022-2023, abundó la senadora priista.
Afirmó que en ese escenario aumentó la demanda de atención médica psiquiátrica para tratar estos padecimientos, pero se ha presentado, desde 2021, un importante desabasto en las medicinas necesarias, agravándose particularmente en los últimos meses.
“Esta falta de medicinas no sólo se ha presentado en el sector público, sino también en el privado, lo que afecta a miles de mexicanos, cuya salud se pone en riesgo”, alertó.
Refirió que en noviembre de 2021, la organización civil Cero Desabasto publicó que en el segundo trimestre del año se triplicaron los reportes de escasez de medicamentos para tratamientos psiquiátricos por falta de tratamientos para depresión, ansiedad, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, bipolar y esquizofrenia.
“La carencia de estos insumos se reporta no sólo en el ámbito público, sino también en el privado, donde las farmacias particulares reportan no tener los medicamentos”, expuso.
Lee: El Estado no debería renunciar a tener hospitales psiquiátricos: Organización Comunitaria por la Paz
Ruiz Massieu Salinas mencionó que de acuerdo con médicos especialistas, la sustitución de estos medicamentos suele dificultarse, pues la simple falta de ciertas fórmulas específicas puede minar el progreso de los pacientes, toda vez que “la química cerebral reacciona de una forma muy peculiar, por lo que estos tratamientos deben ser hechos casi a medida de cada paciente”.
Señaló que medicamentos como la clozapina son, por ejemplo, la última opción para pacientes con padecimientos muy avanzados.
En los casos de padecimientos como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión suicida, “sus medicamentos son críticos para la atención, por lo que quitarlos es como condenarlos a muerte”, advirtió.
Agregó que aunque la demanda de estas sustancias aumento en la pandemia, algunos medios informativos afirman que “el desabasto de medicamentos en México, en general, es un problema de años, pero se ha profundizado en el actual gobierno, pues ha implementado cuatro modelos de adquisición de insumos sanitarios y todos han tenido fallas”.

- Negocioshace 23 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Políticahace 21 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 20 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Políticahace 9 horas
Martha Sahagún descarta regresar a la política
- Viajes360hace 55 min
Turidescuentos da rebaja de precios de 20% en hoteles, restaurantes y museos en Querétaro
- Negocioshace 9 horas
La marca Hiper Asia llegará a Tampico
- Guanajuatohace 45 min
La Conagua suma una cuarta prórroga por el hackeo de sus servidores
- Guanajuatohace 22 horas
Guanajuato capital rechaza homologación de horarios de cierre en bares