Querétaro
La Liga MX impone el Fan ID para frenar la violencia como la del Estadio La Corregidora
La violencia es algo que nos preocupa sin importar la cantidad de aficionados que estén registrados con el Fan ID

QUERÉTARO, Querétaro. Aunque el Fan ID es un código de seguridad que llegó para quedarse en el futbol mexicano, está lejos de ser la solución para acabar con enfrentamientos y trifulcas que, en ocasiones, se viven en las tribunas de los estadios de la Liga MX, como la ocurrida hace un año en el Estadio Corregidora.
La única forma de evitar la violencia en los estadios es que se trabaje de manera conjunta para evitar situaciones similares a las que se vivieron durante el partido entre Querétaro y Atlas, el año pasado, dijo Germán Elvira, encargado del proyecto Fan ID.
“Tenemos que reforzar nuestras medidas de seguridad y hablo en plural, no es que la solución esté por completo en el Fan ID, hay una serie de iniciativas como la credencialización de los grupos de animación, las mejoras de circuito cerrado de televisión, además de la colaboración con diferentes niveles de seguridad tanto municipal, como estatal y federal; hay que reforzar en todos los frentes para que el cúmulo de iniciativas nos lleven a tener estadios seguros“, dijo.

IMSS tiene reservas para una suficiencia financiera de 13 años: Zoé Robledo

En Mazatlán, suben precios de menús en restaurantes por incremento de insumos

St. Regis, Four Seasons, Park Hyatt y otras marcas abrirán propiedades de lujo en Los Cabos

Roberto Carlo, en plena apertura como vocero de la diversidad sexual

El World Pride: Un reto para las personas mayores, lesbianas, gays y bisexuales
Explicó que “la violencia es algo que nos preocupa sin importar la cantidad de aficionados que estén registrados con el Fan ID, pero también es algo que nos ocupa, no solamente el Fan ID permitirá que disminuya la violencia, también las demás iniciativas ayudarán a que se minimice esta situación”.
El director de Marketing Digital de la Liga MX reveló que se tiene un avance del 50 por ciento en el registro de datos personales y se tiene contemplado que, en la recta final del actual torneo, se cuente con el cien por ciento de aficionados con el Fan ID.

“En estas mediciones no hay históricos, no conocemos como industria cuántos aficionados únicos van en un torneo o en una temporada a los estadios; conocemos la totalidad de asistentes que van a un estadio, sabemos que es un aproximado de nueve millones de personas.
Pero el número puntual de cuántos de ellos son únicos, cuántos abonados repiten verdaderamente los 17 partidos en una temporada, es un número que se desconoce, pero al final del día realizamos estimaciones y vamos ya cercanos al 50 por ciento de la meta que tenemos proyectada para este torneo“, indicó.
Apuntó que si bien es cierto la implementación del Fan ID se trabajó de manera global con un sólo proyecto, también hubo acercamientos de manera individual con los clubes “porque cada estadio, infraestructura y afición es diferente” y agregó que esta tecnología ayudará a tener un mayor control de las barras.
“Parte del propósito del Fan ID es el saber quién va, quien quiera ir nos tendrá que dar información, quien no quiera darla es alguien que no podrá entrar a los estadios.
Es parte de las iniciativas que pretendemos, el poder tener una herramienta que nos ayude a detectar a los infractores y cuando sea necesario el poder realizar sanciones de bloqueo o negar la entrada al estadio.
Como todo nuevo proyecto faltan cosas, falta mucho trabajo, vamos en buen camino, dentro de lo que trazamos en un inicio vamos cumpliendo con ello, pero nos falta mucho trabajo por hacer”, sentenció.
El director de Marketing Digital de la Liga MX aseguró que existe total protección de los datos personales de los aficionados que se registren para obtener el Fan ID y que puedan ingresar, sin ningún inconveniente, a los partidos del futbol mexicano.

Comentó que el organismo trabaja con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para garantizar que se cumpla con todos los requisitos.
“Si bien la idea del proyecto nace en marzo (de 2022), se puede detonar hasta noviembre porque estamos de la mano con el INAI para revisar todos los procedimientos, todos los mecanismos que contempla este proyecto y tener la certeza de que lo que propusimos, lo que desarrollamos y lo que estamos implementando cumpliera con todas las directrices que tiene el INAI para estos temas.
Fueron muchas mesas de trabajo en las que fuimos presentando el proyecto, fuimos realizando cambios de acuerdo a las recomendaciones del INAI hasta que llegamos al punto donde se validó el proyecto porque cumplía con todos los lineamientos que nos solicitaron“, puntualizó Germán Elvira.

- Políticahace 24 horas
Piden cuentas al director del INM por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez
- CDMXhace 23 horas
Tren Ligero mejorará el sistema de acceso y la universalización de la Tarjeta Única de Movilidad
- Negocioshace 17 horas
Así son los dos hoteles de lujo que aumentarán el número de viajeros a La Paza
- Sonorahace 21 horas
El Cross Border Xpress de Tijuana disparará el flujo turístico de Sonora: Alfonso Durazo
- Políticahace 20 horas
La economía mexicana tendrá un crecimiento de 3.5% en 2023, asegura AMLO
- Inteligencia Artificialhace 13 horas
Quiero dejar huellas de mi vida a través de la música: Alejandro Hernández Cadengo
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
Caroline Rose: Sacando algo brillante de una experiencia dolorosa con The Art of Forgetting
- Políticahace 3 horas
Lorenzo Córdova llama a los jóvenes a defender la democracia y el derecho a votar