Negocios
La eliminación de la prisión preventiva oficiosa en delitos fiscales abona a la certeza jurídica en México: Coparmex
Asegura que la sana división de Poderes que garantiza el equilibrio en el país e impide que existan abusos por parte de la autoridad

El sector patronal del país expresó que la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminar la prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales, por considerarla una medida inconstitucional y violatoria de los derechos humanos, abona a la certeza jurídica en el país.
Asimismo, apuntó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), “nos acerca a lo establecido al respecto en materia de derecho internacional y derechos humanos que buscan proteger el derecho humano a la libertad. Además, que es totalmente acorde a la presunción de inocencia”.
En 2019 se modificó el artículo 19 de la Constitución, el 5 de la Ley de Seguridad Nacional y el 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales para incluir los delitos como contrabando, defraudación fiscal y venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales, previstos en el Código Fiscal de la Federación, como infracciones que ameritaban prisión preventiva oficiosa.
Lee: En prisión preventiva casi cinco mil presos en el país, asegura México Evalúa

Ranchos, negocios y detenciones, así fueron los operativos de aseguramiento en el Estado de México

Hoteleros exigen regular las casas rentadas a través del Airbnb en la CDMX

Nadie habla de Chiapas, zona de guerra y silencio (I)

Colores del Espacio es el cormetraje de un mexicano que ganó un concurso de la Nasa

La iniciativa privada de Tamaulipas pide protección de las autoridades para paisanos
La resolución emitida este 24 de noviembre por la SCJN acredita la inconstitucionalidad de la medida y avala, como se había señalado, que las infracciones incluidas en la reforma de 2019 no representan un ataque a la seguridad nacional y, por lo tanto, no se les puede aplicar la prisión preventiva oficiosa, medida que se advertía como desproporcionada.
Ante ello, la Coparmex celebró el fallo de la SCJN “porque atendió la voz ciudadana y de expertos que a través de un Amicus Curiae presentado por Coparmex en diciembre de 2019 manifestaron su visión técnica con el objetivo de aportar elementos suficientes para alcanzar una resolución apegada a derecho como la que tuvo lugar”.
“Reconocemos la actuación que, en este caso, ha tenido la SCJN; pugnamos para que sus resoluciones mantengan esa independencia e imparcialidad frente a presiones políticas o de cualquier otra índole. Siendo así ganan México y los mexicanos.
Reiteramos nuestro compromiso con el cumplimiento de la ley, con la defensa de nuestra Constitución y con la sana división de Poderes que garantiza el equilibrio en nuestro país e impide que existan abusos por parte de la autoridad”, puntualizó el organismo.

- Sonorahace 23 horas
El Festival Alfonso Ortiz Tirado deja casi 50 mdd de derrama económica en Álamos: Alfonso Durazo
- Negocioshace 15 horas
La innovación y creatividad son la clave en el éxito de los negocios en 2023
- Baja Californiahace 23 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 22 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Guanajuatohace 22 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Baja Californiahace 17 horas
Referente para viajeros: La ocupación hotelera en La Paz crece 18% en 2022
- Guanajuatohace 2 horas
Los hornos MK2 y la fábrica de blocks cambiarán la vida a los ladrilleros de León: Diego Sinhue Rodríguez
- Políticahace 23 min
“No somos grupos opuestos, sino somos México”: Ricardo Monreal