Negocios
En Fin de Año crecen los fraudes bancarios: Estos son 3 consejos para prevenirlos
En México, los fraudes más comunes son los que se realizan con tarjetas de crédito o débito de la banca comercial

Llega Fin de Año, una de las épocas en las cuales los consumidores realizan demasiadas compras por la temporada navideña que se avecina e impulsada por las ofertas que el Black Friday traera consigo el aumento de fraudes.
Esto aumentará el número de operaciones bancarias, y con ellas la oportunidad para que los delincuentes puedan llevar a cabo fraudes y estafas. El incremento en el número de compras y pagos tanto de los comerciantes como de los consumidores también lleva mayor cantidad de ataques.
Lee: Ventajas y desventajas de ser totalero en el uso de la tarjeta de crédito
Saúl Olivares, director comercial de América Latina de Featurespace, compañía de desarrollo de soluciones para detección y prevención de fraude en la industria bancaria, explicó que los desafíos económicos y comerciales, así como la creación de una ingeniería social cada vez más robusta, requiere que las empresas y sus clientes conozcan todas las características de un ciberataque.
Además deben saber de dónde proviene, con el objetivo de protegerse contra los ataques financieros, que cada vez son más frecuentes.
Olivares detalló los tipos de fraude que existen y algunos consejos para prevenirlos tanto en entidades de la banca como para los usuarios de tarjetas de crédito o aquellos que hacen pagos por medio de transferencias en esta época de Fin de Año.
- Fraude de originación o por robo de identidad
Algunos de los ciberataques más peligrosos son los que tienen que ver con el robo de identidad y/o datos con los que los delincuentes pueden crear una identidad falsa con varios datos de personas reales, y así pedir, desde un préstamo bancario, hipotecario o cualquier otro, hasta realizar delitos más graves, como los relacionados con el lavado de dinero.
A pesar de todas las regulaciones que existen, la disponibilidad de datos de identidades robadas ha incrementado y permite a los delincuentes lanzar más ataques, por lo que es recomendable para las empresas que otorgan este tipo de créditos, reforzar y activar un sistema de autenticación sólida para mantener a sus clientes seguros mientras obtiene una experiencia de cliente fluida.
Para esto, existen modelos de prevención basados en Machine Learning adaptativo, que en el caso de las adaptaciones de Featurespace, se actualiza de forma constante y automática por lo que no requieren nuevos entrenamientos manuales, mejorando su efectividad con el paso del tiempo y hasta en un 85 por ciento en la tasa de detección de fraude.
- Fraude en pagos
Cuando los clientes son víctimas de la ingeniería social, los delincuentes aprovechan información financiera sensible para ejecutar uno de los fraudes más frecuentes, como los pagos por transferencia, que se incrementaron a partir del cierre de tiendas y el auge del comercio electrónico.
Es importante que para evitar ser víctima de este tipo de fraude, se tenga mucho cuidado en abrir enlaces sospechosos, correos electrónicos o mensajes de texto que hagan referencia a ofertas, finanzas personales o pagos pendientes. Los mensajes genuinos no son hostiles ni involucran términos sospechosos, con errores de ortografía y gramática.
A su vez, para las instituciones bancarias es indispensable contar con canales digitales de monitoreo, pues estos siguen siendo muy útiles para perfilar y comprender el comportamiento del cliente.
- Fraude con tarjetas
Las estafas más comunes son las que se realizan con tarjetas de crédito/débito pues aunque los desafíos actuales y la incertidumbre han incrementado su cantidad e impacto, los esquemas de acción y estafa son similares a lo que sucedía antes de la pandemia, esto es, por medio de llamadas telefónicas para acceder a datos bancarios personales.
El fraude de primera persona por medio de su tarjeta de pago se puede mitigar mejorando la comunicación entre los emisores y comerciantes. Pero las instituciones financieras son las responsables de contar con un sistema de análisis de comportamiento adaptativo en tiempo real, que es primordial para identificar anomalías sutiles en el comportamiento genuino del cliente y así prevenir ciberataques.
Te puede interesar: Así llegó en camilla una abuelita a renovar su tarjeta en sucursal de Banamex en Reynosa (Tamaulipas)

- Sonorahace 24 horas
El Festival Alfonso Ortiz Tirado deja casi 50 mdd de derrama económica en Álamos: Alfonso Durazo
- Negocioshace 16 horas
La innovación y creatividad son la clave en el éxito de los negocios en 2023
- Baja Californiahace 24 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 23 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Guanajuatohace 22 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Seguridadhace 14 horas
Los ciberdelincuentes incurren en dobles o triples extorsiones en secuestro de datos a empresas: Tanium
- Políticahace 5 horas
El gobierno de AMLO puede utilizar los programas sociales con fines electorales: Coparmex
- Baja Californiahace 18 horas
Referente para viajeros: La ocupación hotelera en La Paz crece 18% en 2022