Negocios
La Profeco interviene ante denuncias de cancelación de promociones de Palacio de Hierro

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervino ante las casi 340 solicitudes de presuntas cancelaciones realizadas por El Palacio de Hierro en compras que rebajaban entre 80 y 90 por ciento el costo de refrigeradores, televisores y lavadoras.
En redes sociales, compradores reportaron que tras aprovechar una promoción publicada por El Palacio de Hierro en su sitio web en un combo de refrigerador y pantalla, que la tienda rebajó de 150 mil a 10 mil pesos, casi 90 por ciento de descuento, la tienda rechazaba los pagos y cancelaba las compras.
Los afectados han optado por hacer el reporte de este caso ante la Profeco buscando que se respete el descuento ofertado por la tienda a través de su plataforma.
Lee: Profeco alerta sobre fraudes con códigos QR y te dice como protegerte

La división social desgarra a México a pedazos, porque genera descalificaciones y enfrentamientos: Ricardo Monreal

El presidente López Obrador ha descompuesto al país: Vicente Fox

Las medidas de mitigación de Greg Abbott podrían obligar a México y a EU a atender la crisis migratoria: Canaco-Reynosa

Más de la mitad de los menores de quinto de primaria a preparatoria, en Guanajuato, consume alcohol

La detección de tomas clandestinas de combustibles aumentó 41% en Guanajuato
Ante las casi 340 solicitudes, la Profeco tomo la solicitud y comenzó las investigaciones con el objetivo de que la empresa “les hagan válida la oferta” a todos los usuarios.
A través de Twitter, los inconformes también han señalado que debido a la alta afluencia de mensajes sobre malas prácticas de proveedores, el sistema de Profeco se encuentra saturado.
Debido a ello, algunos han optado por emitir sus reclamos a través del correo electrónico de la dependencia u otros servicios, como la atención vía sus distintas redes sociales.
Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, anunció que este El Buen Fin 2022, las tiendas no podrán entrar en debate para no hacer válido el precio que muestren en sus productos, por lo que pidió a todos los establecimientos que estén muy atentos en las ofertas que ofrecerán al público.
Añadió que este tema está legislado en el artículo 7 de la Ley Federal del Consumidor, que indica que los comercios están obligados a informar sobre los precios, la garantía, el número de existencias; la publicidad no debe ser engañosa y las condiciones para la entrega tienen que ser claras.
El artículo 7 de la Ley Federal del Consumidor establece que: “Todo proveedor está obligado a informar y respetar los precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones conforme a las cuales se hubiera ofrecido”, dice explícitamente la ley.

- Inteligencia Artificialhace 22 horas
Día de la Pansexualidad: Las nuevas generaciones celebran otras formas de amar
- Negocioshace 20 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Políticahace 18 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 17 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Inclasificableshace 8 horas
Américo Villarreal gestiona medicamentos y programas sociales ante el gobierno de AMLO
- Vigilantehace 2 horas
El municipio hidalguense de San Bartolo Tutotepec trazó acciones para proteger la biodiversidad biológica
- Negocioshace 23 horas
Analistas prevén mayores alzas en precios de aguacate y cítricos por temporalidad y escasez de agua
- Negocioshace 8 horas
Los proveedores de Altamira están listos para atender proyectos energéticos