Negocios
En México se mata a más de medio millón de caballos para consumo humano, la mayoría en clandestinidad
Chiapas es el único estado donde no existe el delito de maltrato animal en su legislación

Además de que no fueron criados para consumo humano, en México se matan cada año 579 mil 983 caballos, aunque en la mayoría de los casos ocurre en la clandestinidad, lo que implica riesgos para la salud de los consumidores, expuso la organización Igualdad Animal.
La agrupación internacional que trabaja con sociedad, gobiernos y empresas para acabar con la crueldad hacia los animales de granja, señaló que la mayoría de los caballos que se matan provienen de espectáculos o trabajo como tracción a sangre, donde se les administran sustancias no aptas para consumo humano.

Da a conocer los resultados de su investigación encubierta sobre la matanza de caballos en México en 2017 en un rastro ubicado en Arriaga, Chiapas, que reporta al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que mata vaca y no caballos.

Deben 200 mdp por finiquitos a maestros jubilados en Baja California

Presas del sistema Cutzamala siguen con niveles bajos; están a 62% de su capacidad

Un exgobernador del Banco de México será asesor en el Foro Económico Mundial

La ESA lanzará al espacio al primer astronauta con discapacidad

Germán Larrea está al corriente en el pago de sus impuestos; sigue en la compra de Banamex: AMLO
Sin embargo, señala que con videos e imágenes obtenidas exponen actos que incumplen con la NOM-033-SAG/ZOO-2014, que señala los métodos de matanza de animales domésticos y silvestres obligatorios en todo el territorio nacional.
Indica que sus investigadores documentaron la forma en que los operarios del rastro maltratan a los caballos como algo cotidiano en el manejo de estos animales y para movilizarlos los someten a actos crueles, como asfixiarlos con una cadena cuando están plenamente conscientes, además de utilizar descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo como las orejas, para aturdirlos.
Igualdad Animal refiere que México es el segundo país productor de carne de caballo en el mundo, sólo superado por China; es el quinto mayor exportador en América y uno de los principales del mundo.
Indica que en el país no existen granjas que críen a los caballos para consumo, la mayoría de los que se matan provienen de espectáculos y otras explotaciones como tracción a sangre (es decir, como máquinas de carga o para transporte), donde se les administran sustancias no aptas para consumo humano.




Debido a ello, aclara que debido a que estos lugares no cumplen con los requisitos sanitarios, muchos de estos animales son matados en rastros clandestinos.
Menciona que también son caballos que han sufrido largos viajes desde Estados Unidos, donde su matanza ha sido prohibida y existe una iniciativa para evitar su comercio para consumo humano.
Igualdad Animal subraya que su venta en el mercado para consumo humano es preocupante, pues es vendida como carne de res por la poca transparencia en su etiquetado y sus altos contenidos de clembuterol (medicamento veterinario que es dañino para los humanos y que no está permitido su uso en animales destinados al consumo).
Refiere que en 2013, el Senado de la República presentó un exhorto a diversas entidades públicas por la preocupación sobre el estado sanitario de los caballos que son matados y, probablemente, consumidos en el país.
Lee: La Defensa Nacional criará caballos en un rancho de Javier Duarte
A su vez, abunda, la UNAM en 2015 realizó un estudio sobre este tipo de carne vendida en México, revelando la presencia de clembuterol, lo que apunta que en Estados Unidos y México, se cría y se trata a los caballos como animales de compañía, no como animales de consumo humano.




La organización considera que a diferencia de los animales criados para la producción de alimentos, la mayoría de los caballos que terminan en los rastros probablemente han ingerido, han sido tratados o inyectados con varias substancias químicas, peligrosas para los humanos, muchas de las cuales están prohibidas para su uso en animales de crianza.
En su estudio aclara que los mexicanos consideran a los caballos como mascotas, animales de compañía y de rendimiento deportivo; en su mayoría son utilizados como fuente de trabajo y transportación, por lo que el hábito de consumir carne de caballo no es ampliamente aceptado.
Destaca que al igual que los perros y los gatos, los caballos son seres sensibles e inteligentes, pero son tratados como una mercancía en el comercio global del que México forma parte, siendo uno de los principales exportadores de carne de caballo.
Por ello, considera oportuno que el gobierno mexicano atienda este problema para acabar con el maltrato animal y vigile el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.


“Es inaceptable que sigamos encontrando estas crueles y violentas imágenes contra los animales con la omisión y permisión de las autoridades. Volvemos a demostrar que los animales sienten, que sufren y que tenemos la responsabilidad de protegerlos y acabar con ese sufrimiento”, expresó Dulce Ramírez, vicepresidenta para Latinoamérica de Igualdad Animal.
Luego de obtener este material, la organización agregó que presentó las denuncias a las autoridades de Chiapas, siendo el único estado donde no existe el delito de maltrato animal en su legislación.

- Negocioshace 16 horas
La última conexión vial al AIFA será inaugurada a finales de febrero: Jorge Nuño
- Baja Californiahace 15 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 14 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Guanajuatohace 14 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Baja Californiahace 18 horas
El gobierno de Baja California lanza un programa para cuidar a mil 300 niñas, niños y adolescentes migrantes
- Guanajuatohace 16 horas
¿Conoces la nieve de piña en cáscara? Es una de las más solicitadas en la Feria de León
- Baja Californiahace 9 horas
Referente para viajeros: La ocupación hotelera en La Paz crece 18% en 2022
- Sonorahace 15 horas
El Festival Alfonso Ortiz Tirado deja casi 50 mdd de derrama económica en Álamos: Alfonso Durazo