Baja California
Desarrolladores de vivienda en Tijuana exigen aumentarle el impuesto predial a las plazas comerciales y naves industriales
La propuesta de Ley de ingresos para el 2023 aún debe ser revisada y votada por el Congreso del estado

TIJUANA, Baja California. El incremento al impuesto predial que pretende aplicar el municipio para 2023 debería incluir a los terrenos ociosos en la zona urbana, plazas comerciales y naves industriales, planteó la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y promoción de Vivienda (Canadevi) en el estado.
José Alejandro Jiménez López, presidente la Canadevi estatal, dijo estar de acuerdo con el aumento al impuesto predial para edificios porque anteriormente estaba “mal calculado”.
Explicó que el cálculo era en base al valor del terreno y de acuerdo a su ubicación en la ciudad, pero no sobre el valor de la construcción.
Lee: Mexicali contrata despachos externos para cobrar el predial a morosos

El DJ Martin Garrix voló en el Festival Internacional del Globo el León

“Sí es necesario hacerle ajustes al Instituto Nacional Electoral”: Alejandro Armenta

Mazatlán quiere darle “una derivación distinta” a su Carnaval Internacional

El dueño de los Oxxo está detrás de las marchas en contra del gobierno y financia a Reforma: AMLO

Las mascotas de los Mundiales de los últimos 48 años desfilaron en la inauguración de Qatar 2022
Hace unas semanas el Cabildo de Tijuana aprobó su iniciativa de ley de ingresos y la alcaldesa Montserrat Caballero argumentó que en el impuesto predial no se trata de un aumento sino de un “ajuste”.
Tras la aprobación del Cabildo el presidente de la Canadevi cuestionó la falta de claridad para conocer en qué se gastará el recurso recaudado con este aumento.
Pidió que sea invertido en infraestructura, una de las principales carencias de la ciudad.
Jiménez López señaló que es necesario crear un plan integral que incluya un programa de bacheo, mejoras de movilidad en transporte público y nuevas vialidades de concreto.
“En su momento hubo un trienio que invirtió en vialidades de concreto, quizá sea necesario volverlo hacer”, agregó.
Enfatizó que el parque vehicular en la ciudad va en aumento y las vialidades no son suficientes provocando tráfico, porque falta un sistema de transporte eficiente.
Añadió que la autoridad municipal no les ha informado detalles sobre el aumento ni han tenido acceso al documento, por lo que esperan tener una reunión con la alcaldesa Montserrat Caballero.
La iniciativa con la modificación al predial en el 2023 aún debe ser aprobada por el congreso del estado.
Eduardo Jaramillo Castro | El Sol de Tijuana

- Incorruptibleshace 12 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 19 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Guanajuatohace 17 horas
En Guanajuato somos “pro business”, afirma el gobernador Diego Sinhue Rodríguez
- Incorruptibleshace 13 horas
FGE clausura escuela patito en Mexicali; hay más de 400 afectados
- Guanajuatohace 5 horas
Por su ubicación geográfica, el nuevo hospital del ISSSTE en Guanajuato se ubicará en Irapuato
- Seguridadhace 12 horas
Ciudad Juárez ocupa el sitio 12 en la lista de las metrópolis con más tráfico de México
- Sonorahace 4 horas
Este año se espera la visita de más turistas europeos a Sonora
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
México carece de una ley para combatir el robo de identidad, que ha subió más de 11% en la pandemia de Covid-19