Negocios
Aguascalientes capital analiza la remunicipalización del servicio del agua

AGUASCALIENTES, Aguascalientes. A menos de un año para que se termine el contrato con la concesionaria de agua potable en el municipio, la autoridad local analiza otras opciones para otorgar el servicio a la población, entre ellas la remunicipalización.
El diputado Juan José Hernández Aranda, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, comentó que ya no es opción el pensar en una empresa privada para que sea quien administre el servicio.
“La experiencia que nos ha dejado y lo que ha sucedido en estos últimos 30 años, nos lleva a buscar nuevas alternativas, por lo que pensar en una empresa concesionaria no es opción”, dijo.
Lee: La DPA sanciona a comercios en Mexicali por desperdiciar agua

La Secretaría de Turismo de Sinaloa tendrá nueva Subsecretaría de Congresos y Convenciones

Bankaool dona 1.9 toneladas de alimentos a las familias necesitadas de Chihuahua

Las artesanías mexicanas se protegen de la piratería con su registro de marca

Airbnb promoverá a Puerto Peñasco, Guaymas y otros destinos turísticos de Sonora

KIO adquiere un data center en el Valle de México
El legislador reconoció el trabajo que el alcalde capitalino realiza para conocer diferentes modelos, señalando que para cualquiera que se elija se debe realizar un análisis financiero exhaustivo y ver hasta dónde se puede absorber.
Comentó que hasta el momento se le ha manifestado que se tienen todas las opciones disponibles en la mesa, “sabemos que se habla de la remunicipalización, de una esquema mixto o de retomar el servicio una concesión nuevamente privada, pero creo que la que va más avanzada es la de remunicipalización, ya que es la que se ha venido explorando con mayor profundidad, además ya se están realizando los estudios pertinentes para tomar la decisión, aunque esta parte propiamente le corresponde al cabildo y una vez que este lo autorice llegará al Congreso del estado”, declaró.
En ese sentido, añadió que lo primero que se tiene que hacer es el análisis financiero para la operación y determinar si existe el recurso suficiente para absorber la operación, en caso de que no existiera, que se busquen las fuentes de financiamiento necesarias para poderlo suministrar el servicio de agua potable.
“Lo que viene es lo verdaderamente importante que es la eficiencia comercial y física, lo cual quiere decir que una vez que ya esté en operación al 100 por ciento, el municipio tendrá que tener la eficiencia para poder hacer los cobros necesarios y adecuar las tarifas para que el servicio pueda seguir siendo cíclico”, añadió.

- Políticahace 7 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Negocioshace 12 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Sonorahace 8 horas
Los empresarios mexicanos están intersados en el Plan Sonora: Alfonso Durazo
- Máquinashace 8 horas
Monterrey desplaza a la CDMX como la ciudad con más tráfico a nivel nacional
- Seguridadhace 22 horas
Combatir un delito en crecimiento: Así puede la legislación mexicana combatir el robo de identidad
- Políticahace 7 horas
Empleo formal y reforma a la subcontratación dan respiro a ingresos del IMSS
- Baja Californiahace 6 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 20 horas
Santander adquiere acciones de su banco en México para que deje de cotizar en el mercado de valores