Política
Xóchitl Gálvez pide a AMLO adquirir vacunas contra la viruela símica

Sin vacunas, sin pruebas y sin una estrategia consistente, México otra vez sufre los mismos errores que padecimos durante la pandemia de Covid-19, pero ahora con la viruela símica, afirmó la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz, quien pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador adquiera de manera urgente dosis de inmunización contra este virus.
Tras afirmar que ya se tienen casos confirmados de la viruela símica en 30 entidades del país, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) presentó un punto de acuerdo para que el Ejecutivo federal, a través de las secretarías de Salud (SSA) y de Relaciones Exteriores (SRE) se atienda esta problemática que afecta a casi todo el país, excepto Durango y Tlaxcala, que no cuentan, por el momento, con diagnósticos confirmados.
Solicitó que estas dependencias implementen una estrategia de difusión que coadyuve a prevenir los contagios en el territorio nacional, además de facilitar que las pruebas para detectar la viruela símica puedan ser procesadas por laboratorios autorizados en el país, adicionales al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
Lee: Guanajuato descarta alerta de viaje por viruela del mono, pese a que hay casos en México
Gálvez Ruiz refirió que, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de Viruela Símica en México, al 26 de septiembre de 2022 se identificaron tres mil 69 casos que cumplen con la definición operacional de probables contagios, de los cuales, mil 627 fueron confirmados con resultado positivo por el Indre, aunado a dos defunciones.
En el proyecto, que se turnó a la Comisión de Salud, refirió que en Estados Unidos se promueve activamente la vacunación contra la viruela símica a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), incluso, se pueden usar las vacunas JYNNEOS y ACAM2000, de las que se espera que brinden buena protección contra la enfermedad.
La senadora panista mencionó que conforme una investigación periodística, en México existe un importante infradiagnóstico, pues por disposición de la autoridad federal, sólo el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos puede procesar las pruebas.
En esa institución de salud pública se concentran las pruebas y, desde ahí, se controlan los datos para que la Secretaría de Salud pueda tener el control de lo que se sabe de dicho virus.
Sin vacunas, sin pruebas y sin una estrategia consistente, México otra vez sufre los mismos errores que padecimos durante la pandemia de Covid-19, pero ahora con la viruela símica”, puntualizó la legisladora.

Las mujeres en el mundo tequilero de México reflejado en la película Dos estaciones

La Eroteca: Activistas del placer bajo una nueva óptica

Los Cabos mantiene el distintivo Blue Flag por su belleza y limpieza de sus playas

La Guardia Nacional es la guarura de López-Gatell, Nahle, Santiago Nieto y más

Chihuahua inicia la cosecha de nuez con ventas de hasta 80 pesos el kilo

- Negocioshace 17 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Políticahace 11 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Negocioshace 23 horas
En enero se abrieron 111 mil 699 empleos con seguridad social en México
- Sonorahace 13 horas
Los empresarios mexicanos están intersados en el Plan Sonora: Alfonso Durazo
- Máquinashace 13 horas
Monterrey desplaza a la CDMX como la ciudad con más tráfico a nivel nacional
- Políticahace 11 horas
Empleo formal y reforma a la subcontratación dan respiro a ingresos del IMSS
- Baja Californiahace 10 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 9 horas
Reinventarse o morir: Estas son las tendencias que marcarán el turismo en 2023