Guanajuato
Guanajuato presenta denuncia penal por daños ambientales provocados en plantas de Pemex y CFE
El gobierno del estado interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República contra quien resulte responsable por daños ambientales, provocados por la emisión de contaminantes con el uso de combustóleo en los procesos productivos de la Central Termoeléctrica de Salamanca de la CFE y de la refinería “Antonio M. Amor”

IRAPUATO, Guanajuato. El gobierno del estado interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quien resulte responsable por daños ambientales, provocados por la emisión de contaminantes con el uso de combustóleo en los procesos productivos de la Central Termoeléctrica de Salamanca de la CFE y de la refinería “Antonio M. Amor” de Pemex.
El encargado del despacho de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial, Anselmo Conejo Cornejo, dio a conocer que la denuncia penal fue presentada el 22 de marzo.
Ello, como lo marca la Ley de Responsabilidad Ambiental, por escrito y ante la FGR por delitos que han provocado un aumento en las concentraciones de dióxido de azufre en los municipios de Salamanca, Irapuato y Celaya.
Lee: Hay más contaminación por la quema de combustóleo en la refinería de Salamanca
Adelantó que preparan otras acciones legales como denuncias ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde explica que los alcances de todas las quejas es la reparación de los daños ambientales y de salud provocados por las altas concentraciones de dióxido de carbono por la quema de combustóleo para hacer funcionar a la Central Termoeléctrica de Salamanca.
A su vez, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Isabel Ortiz, destacó que es la primera vez que se presenta una denuncia penal de este tipo en Guanajuato.
Aseguró que era necesario, debido a las omisiones y a la falta de información de las dependencias, como las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía, así como de las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Desde febrero pasado y tras la escasez de gas natural en Estados Unidos que afectó a México, se inició un mayor uso de combustóleo en la refinería de Salamanca, por lo que las autoridades estatales exhortaron a la población de ese municipio, así como de Celaya e Irapuato, a mantenerse informado de la calidad del aire y atender las recomendaciones de salud.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) del estado expuso que ante el reciente desabasto de suministro de gas en el país, la termoeléctrica operaba con combustóleo, lo que provoca un aumento en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en Salamanca y sus alrededores.
Lee: La 4T da “migajas” para rehabilitar la Refinería de Salamanca
Refirió que el combustóleo es un subproducto del proceso de refinación del petróleo que se caracteriza por su alto contenido de azufre, que al ser quemado emite hasta 150 veces más dióxido de azufre a la atmósfera que el gas natural.

- Negocioshace 13 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Políticahace 8 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Negocioshace 19 horas
En enero se abrieron 111 mil 699 empleos con seguridad social en México
- Negocioshace 5 horas
Reinventarse o morir: Estas son las tendencias que marcarán el turismo en 2023
- Políticahace 12 horas
Las reformas de la 4T acercaron a la Constitución a su esencia social: Ricardo Monreal
- Negocioshace 4 horas
Aumentan 7.82 por ciento las tarifas en autopistas federales
- Sonorahace 9 horas
Los empresarios mexicanos están intersados en el Plan Sonora: Alfonso Durazo
- Negocioshace 24 horas
Apoyan a productores jaliscienses de maíz afectados por sequía del año pasado